¿Qué debo hacer si mi planta tiene puntas marrones en las hojas?
Las puntas marrones en las plantas de interior pueden asustar a muchos propietarios principiantes. En esta guía para el cuidado de las plantas veremos cómo identificar, prevenir y tratar las puntas y bordes marrones de las plantas de interior. Aprenderemos por qué aparecen puntas marrones en tu planta y cómo puedes ayudarla en el futuro.

Las puntas marrones en las plantas de interior pueden asustar a muchos propietarios principiantes de plantas, porque no siempre está claro por qué ocurre y cómo puedes ayudar a tu planta. En esta guía para el cuidado de las plantas, veremos por qué le salen puntas marrones a tu planta, cómo identificarlas y tratarlas, y cómo prevenir futuros problemas con tus plantas.
¿Cuáles son las posibles causas de las puntas marrones en las plantas de interior?
El primer paso para tratar las puntas marrones de las plantas es entender por qué aparecen estas puntas marrones en tu planta. Hay varias razones por las que pueden aparecer estas puntas o bordes marrones en tu planta:
- Humedad baja: Cuando el aire es demasiado seco, las puntas de las hojas de tu planta de interior empiezan a secarse y se vuelven marrones. Estos bordes marrones estarán crujientes.
- Riego excesivo: Si riegas con demasiada frecuencia o demasiada cantidad a la vez, los bordes de las hojas de tu planta pueden decolorarse. Estos bordes marrones estarán blandos y pastosos.
- Infestación de insectos: Una infestación de insectos hace que las hojas de tu planta tengan un aspecto poco saludable y puede hacer que aparezcan bordes marrones.
- Mala nutrición: Si una planta no recibe suficientes nutrientes de su abono o de la tierra, esto podría causar hojas de aspecto poco saludable que incluyen bordes marrones alrededor del perímetro de las hojas.
- Demasiada exposición a la luz solar: El exceso de luz solar directa puede provocar quemaduras en muchas plantas de interior, lo que puede resecar las hojas y volverlas crujientes y marrones.
Ahora te toca a ti averiguar cuál de ellas es la causa principal de los bordes crujientes de tu planta. Esto te ayudará a seguir en la siguiente sección, donde veremos cómo puedes tratar tu planta.
¿Cómo identificar y tratar las puntas marrones de tus plantas de interior?
Una vez que sepas por qué las hojas de tu planta han empezado a volverse marrones en los bordes, es importante que actúes rápidamente para solucionar la situación y limitar los daños a tu planta de interior. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo abordar cada tipo de problema:
Humedad baja
Aumenta los niveles de humedad del aire alrededor de tus plantas de interior utilizando un humidificador o rociándolas con un pulverizador cada pocos días. Esto no devolverá su belleza a las hojas ya dañadas, pero ayudará a prevenir daños en otras hojas.
Riego excesivo
Si crees que éste puede ser un problema para tus plantas, riégalas con menos frecuencia y asegúrate de comprobar si la parte superior de la tierra está seca antes de volver a regarlas. La mayoría de las plantas evitan crecer en un suelo ligeramente húmedo, no mojado. Algunas plantas, como los cactus y las suculentas, prefieren incluso crecer en tierra seca. Asegúrate de comprobar qué prefiere tu planta.
Infestación de insectos
Trata las infestaciones de insectos de inmediato rociándolas con aceite de neem o un pulverizador insecticida cada pocos días hasta que desaparezcan (suelen ser necesarias varias aplicaciones). También debes revisar todas las plantas nuevas antes de meterlas en casa. Estas plantas nuevas podrían traer plagas a tu casa y propagarlas a tus plantas sanas.
Mala nutrición
Alimentar tus plantas regularmente con abono o suplementos nutritivos líquidos ayuda a prevenir las carencias de nutrientes que provocan la decoloración de las hojas, como las puntas marrones. Cada planta tiene sus necesidades específicas de alimentación, así que asegúrate de comprobar qué prefiere tu planta.
Demasiada exposición a la luz solar
Para evitar que las hojas se quemen con el sol, coloca las plantas de interior lejos de la luz solar directa durante las horas más calurosas del día. Puedes asegurarte de que tus plantas no estén expuestas a la luz solar directa durante las horas más calurosas del día en verano cerrando parcialmente las persianas.
¿Cómo puedo evitar las puntas marrones en mis plantas de interior en el futuro?
Una vez que hayas encontrado la causa de las puntas y bordes marrones de las hojas de tu planta y hayas tomado medidas para solucionar el problema, puedes pensar en prevenir los problemas en el futuro. He aquí algunas medidas sencillas que puedes tomar para reducir las posibilidades de que vuelvan a surgir problemas en el futuro:
- Humidificador: Añadir un poco más de humedad al aire que rodea a tus plantas ayuda a mantener un follaje sano. Considera la posibilidad de invertir en un humidificador para dar a tus amigos verdes un impulso extra durante los meses de invierno, cuando tu sistema de calefacción central tiende a bajar bastante los niveles de humedad de tu casa.
- Riega con cuidado: Riega tus plantas sólo cuando los dos o tres centímetros superiores de la tierra estén secos. Puedes hacerlo palpando la tierra con el dedo o con un medidor de humedad. Si compruebas la tierra con regularidad, evitarás regar demasiado la planta o dejarla crecer en tierra seca durante demasiado tiempo.
- Presta atención a las señales: Todas las plantas son diferentes y te dirán cuándo no se encuentran bien. Si observas las señales de cerca y con frecuencia, podrás ver cambios tempranos, como asfixia, caída, marchitamiento, manchas, zonas amarillentas, tallos marchitos, manchas oscuras, etc. Es una buena idea convertir en un hábito el control de tus plantas, para poder detectar los problemas a tiempo.
Pruebe su conocimiento de la planta
¡Cuestionario completo!
¿Quieres saber más? Suscríbete a mi boletín para recibir consejos gratuitos en tu bandeja de entrada!
¡Apúntate ya!