¿Cómo mido los niveles de pH de la tierra de mis plantas de interior?
Si llevas tiempo cuidando plantas, es posible que hayas oído algo sobre el suelo ácido. Si eres como yo, más o menos sabías lo que significaba, pero no qué hacer con esa información. ¿Por qué es importante? ¿Tiene alguna repercusión en tu planta? ¡Vamos a averiguarlo en esta guía para el cuidado de las plantas!
¿Qué significa suelo ácido y alcalino?
Antes de ver cómo podemos medir los niveles de pH del suelo, tendremos que hacernos una idea de lo que significan los niveles ácido, alcalino y pH.
En primer lugar, ¿qué son los niveles de PH? Los niveles de PH son una forma de medir lo ácido o alcalino que es algo, como la tierra de tus plantas. La escala de pH va de 0 a 14. Si algo tiene un nivel de pH inferior a 7, se considera ácido, y si tiene un nivel de pH superior a 7, se considera alcalino.
Un nivel de pH de 7 es neutro, lo que significa que no es ni ácido ni alcalino. Conocer el nivel de pH de tu suelo puede ayudarte a saber si tus plantas están recibiendo los nutrientes adecuados que necesitan para crecer sanas y fuertes.
Un ejemplo de algo que es ácido es el zumo de limón, que suele tener un nivel de pH en torno a 2. Un ejemplo de sustancia alcalina es el bicarbonato sódico, que tiene un nivel de pH en torno a 9. El agua pura, por otra parte, es un ejemplo de algo con un pH neutro, ya que tiene un nivel de pH de exactamente 7.
Así que, teniendo esto en cuenta, veamos cómo podemos averiguar el nivel de pH del suelo de nuestras plantas.
Medir los niveles de pH del suelo vegetal
Foto de Backyard Boss (CC BY 2.0)
El nivel de pH del suelo de tu planta tiene un enorme impacto en su salud. Si lo tienes bien, tu planta prosperará, pero si lo tienes mal, tendrá dificultades para sobrevivir.
Opción 1: Kit de prueba del pH del suelo / Papel tornasol
Puedes comprar un kit de prueba del pH del suelo en un centro de jardinería o por Internet para comprobar si los niveles de pH del suelo de tu planta son los adecuados. Es importante seguir las instrucciones proporcionadas con el kit. Normalmente, tendrás que mezclar una pequeña cantidad de tierra con una solución y comparar el cambio de color con una tabla. Esto te indicará aproximadamente los niveles de pH de tu suelo.
Opción 2: pH-metro digital
Si no buscas un proceso manual, sino que prefieres hacer una prueba rápida, puedes conseguir un medidor de pH digital. Suele ser un poco más preciso y mucho más fácil de usar. Con la mayoría de los medidores, introduces la sonda en la tierra y lees el nivel de pH en la pantalla del medidor. Cuando termines de hacerte la prueba, asegúrate de limpiar la sonda para que las lecturas sigan siendo precisas.
Opción 3: Prueba casera de vinagre y bicarbonato sódico
Si ninguna de esas opciones te parece bien, puedes hacer una pequeña prueba casera. Ten en cuenta que no es una prueba muy precisa, pero puede darte una idea de si el suelo es alcalino o ácido.
Para realizar esta prueba, toma dos muestras de tierra de distintas partes de la maceta, mezcla ambas con agua destilada. Añade vinagre a la primera muestra. Si burbujea, la tierra es alcalina. Para la segunda muestra, añade bicarbonato sódico mezclado con agua. Si burbujea, la tierra es ácida. Si no ocurre nada, tu suelo tiene un pH neutro.
Este método no es muy exacto, pero puede darte una pista sobre los pasos que debes dar para mejorar el suelo para tus plantas.
Qué puedes hacer con los resultados del nivel de pH
Así que has hecho una prueba, has obtenido un resultado, pero ¿ahora qué? Depende de la planta que vayas a cultivar en el suelo. Si has descubierto que tu suelo es alcalino, pero quieres cultivar Atrapamoscas de Venus, tendrás que acidificarlo. Lo mismo ocurre con el cultivo de lavanda en suelo ácido: tendrás que hacer el suelo más alcalino.
Ajustar el pH del suelo
Puedes ajustar los niveles de pH de la tierra de tus plantas añadiendo suplementos a la tierra:
- Para aumentar el pH (hacerlo más alcalino):** Añade cal (carbonato cálcico) a la tierra.
- Para bajar el pH (hacerlo más ácido):** Añade azufre o materia orgánica, como musgo de turba.
Cuando ajustes los niveles de pH de la tierra, asegúrate de analizarla después de hacer los ajustes. Sobre todo al principio, te resultará difícil determinar cuánto añadir, por lo que tendrás que hacer pruebas con regularidad para asegurarte de que la tierra sigue siendo el entorno de crecimiento adecuado para tu planta.
Además, recuerda tomártelo con calma, hacer pequeñas cosas cada vez y dar tiempo a tu planta para que se adapte. Cualquier cambio ambiental puede estresar a tu planta y es probable que necesite tiempo para adaptarse, así que dale ese tiempo.
Pruebe su conocimiento de la planta
¡Cuestionario completo!
¿Quieres saber más? Suscríbete a mi boletín para recibir consejos gratuitos en tu bandeja de entrada!
¡Apúntate ya!