Consigue una copia en PDF
Home Guías de plantas ¿Cómo cuidas una aglaonema?

Cómo cuidar una Aglaonema (Siempreviva china)

En esta guía de cuidado de plantas, veremos consejos para cuidar con éxito una Aglaonema (Siempreviva china). Aprende sobre sus requisitos de luz ideales, cómo le gusta ser regada, sus niveles de humedad ideales en tu casa y más. ¡Mantén tu Aglaonema saludable y hermosa con esta útil guía!

Roelof Jan Elsinga - Plant care for Beginners Author

Escrito por Roelof Jan Elsinga

Publicado en:

Actualizado por última vez el:

Aglaonema china perenne

¿Buscas una planta de interior fácil de cuidar que puedas poner en los espacios más oscuros de tu casa? Si es así, la Aglaonema, también conocida como Siempreviva china, ¡es la planta perfecta para ti!

La Siempreviva China viene en varios colores increíbles con un patrón moteado y prospera en muchos tipos diferentes de exposición a la luz solar, por lo que no tendrás ningún problema para encontrar un lugar adecuado para que crezca tu Aglaonema.

En esta guía para el cuidado de las plantas, vamos a ver cómo podemos ayudar a tu Aglaonema a prosperar en tu casa. Vamos a ver estos aspectos de su rutina de cuidados de las plantas:

  1. ¿Cómo se riega una Aglaonema?
    1. Con qué frecuencia debes regar tu Aglaonema
    2. Riego durante el invierno
    3. ¿Cuáles son los signos de un riego excesivo o insuficiente?
  2. ¿Cuál es la mejor luz para una Aglaonema?
    1. ¿Cómo puedes saber si la planta recibe demasiada luz o muy poca?
  3. ¿Cuáles son los niveles de humedad ideales para una Aglaonema?
  4. ¿Cuál es el intervalo de temperatura ideal para una Aglaonema?
  5. ¿Cuál es el mejor suelo para una Aglaonema?
  6. ¿Cómo se abona una Aglaonema?
  7. ¿Cuándo y cómo debes podar una Aglaonema?
  8. ¿Cómo se trasplanta una Aglaonema?
    1. ¿Qué tipo de maceta es mejor para una Aglaonema?
  9. ¿Cómo se propaga una Aglaonema?
    1. Método de división
    2. Método de esquejes
    3. Estratificación del aire
  10. ¿Cómo limpias las hojas de tu Aglaonema?
    1. Así se limpian las hojas
  11. ¿Cómo cambian los cuidados en las distintas estaciones?
    1. Primavera
    2. Verano
    3. Caída
    4. Invierno
  12. ¿Cuáles son las plagas y enfermedades comunes de la Aglaonema?
    1. Pudrición de la raíz
  13. ¿Cuáles son los errores más comunes que hay que evitar al cuidar una Aglaonema?
    1. Riego excesivo
    2. Luz insuficiente
    3. Temperatura incorrecta
    4. Utilizar productos químicos agresivos
    5. Ignorar los problemas de plagas
  14. ¿Es la Aglaonema tóxica para los animales domésticos o los seres humanos?
    1. Síntomas de intoxicación
    2. Precauciones
  15. ¿Cuáles son los distintos tipos de Aglaonema?
    1. Aglaonema Bahía Plateada
    2. Aglaonema Roja Esmeralda
    3. Aglaonema Maria
    4. Aglaonema Siam Aurora
    5. Aglaonema Cutlass
    6. Aglaonema Dálmata Rosa

Empecemos y aprendamos cómo podemos ayudar a que tu Siempreviva chino se mantenga feliz y sano en tu casa.

¿Cómo se riega una Aglaonema?

Volver arriba

El riego es una de las partes más importantes del cuidado de las plantas, pues influye enormemente en que tu planta se mantenga sana o pase apuros. Por suerte, la Aglaonema tiene unas necesidades de riego bastante medias: Le gusta que la rieguen con regularidad, pero también que se seque un poco antes de volver a regarla.

La forma más fácil de regar bien esta planta es utilizar una maceta con agujeros de drenaje. Cuando riegues la planta, hazlo hasta que el exceso de humedad empiece a gotear por los agujeros de drenaje. La tierra habrá absorbido toda la humedad que pueda y los agujeros de drenaje te ayudarán a evitar el riego excesivo eliminando el exceso de agua de la maceta.

Antes de regar tu planta, es importante comprobar si los 2-5 cm (1-2 pulgadas) superiores de tierra están secos al tacto. Si es así, puedes regar la planta. Si no es así, espera uno o dos días y vuelve a comprobarlo. Si compruebas la tierra antes de regar la planta, evitarás regar en exceso.

Con qué frecuencia debes regar tu Aglaonema

Volver arriba

Por término medio, debes regar tu Aglaonema una vez cada 7 días en primavera y verano. Este horario puede ser más largo o más corto para ti según la temperatura y los niveles de humedad de tu casa. Si hace calor y está seco, tendrás que regar más a menudo, y si hace humedad o frío, puede que tengas que regar con menos frecuencia.

Riego durante el invierno

Volver arriba

Durante el invierno, tu planta necesitará menos agua debido a las temperaturas más frías y a la falta de crecimiento. Por término medio, debes regar tu Aglaonema una vez cada 10 días en invierno. Esto puede variar según los niveles de humedad y temperatura de tu casa.

¿Cuáles son los signos de un riego excesivo o insuficiente?

Volver arriba

Todo el mundo ha regado en exceso o en defecto sus plantas alguna vez, pero ¿cómo reconocer las señales que te muestra tu Aglaonema si no se ha regado como quería?

Si tu Aglaonema no recibe suficiente agua, las hojas empezarán a curvarse y se volverán amarillas o marrones. También es posible que la planta se caiga. Si observas alguno de estos signos, riega inmediatamente la planta hasta que el exceso de humedad salga por los orificios de drenaje.

Si tu Aglaonema está recibiendo demasiada agua, las hojas empezarán a ponerse amarillas y las raíces pueden empezar a pudrirse. Si observas alguno de estos signos, deja de regar inmediatamente la planta y comprueba si hay agua estancada en la maceta o en la bandeja que hay debajo de la maceta. Si es así, vacíala y espera a que se seque la parte superior de 2-5 cm (1-2 pulgadas) de tierra antes de volver a regar.

¿Cuál es la mejor luz para una Aglaonema?

Volver arriba

Aglaonemas al sol

Una Aglaonema necesita luz solar indirecta para crecer mejor, pero también puede tolerar niveles de luz más bajos. En general, debes colocar tu Siempreviva china cerca de una ventana luminosa con algo de sombra frente a la luz solar directa, ya sea de cortinas, persianas o incluso de otras plantas.

La variedad verde y blanca de la Aglaonema puede tolerar bastante bien los espacios con poca luz de tu casa, pero las variedades coloreadas necesitan lugares más luminosos para que sus vibrantes colores luzcan lo mejor posible.

¿Cómo puedes saber si la planta recibe demasiada luz o muy poca?

Volver arriba

Si tu Aglaonema no recibe suficiente luz, puede empezar a perder la variegación, las manchas de sus hojas perderán color y la planta puede volverse patilarga (una planta que parece estirada). Si observas que esto ocurre, acerca tu Aglaonema a una ventana con más luz solar.

Si tu Aglaonema recibe demasiada luz, verás que las hojas empiezan a ponerse amarillas o marrones y a secarse. Si esto ocurre, aleja tu Aglaonema de la luz solar directa y búscale un lugar con más luz indirecta.

La luz directa del sol es demasiado dura para todas las variedades de Aglaonema y chamuscará sus hojas si se exponen a ella durante demasiado tiempo, sobre todo en verano.

¿Cuáles son los niveles de humedad ideales para una Aglaonema?

Volver arriba

A las aglaonemas les gustan los niveles altos de humedad para mantenerse sanas, en torno al 60-70%. Así que si vives en un lugar donde es bastante seco, puede que tengas que tomar algunas medidas para aumentar la humedad en tu casa o alrededor de tu planta perenne china.

Si notas que las hojas empiezan a parecer secas, puede ser señal de que los niveles de humedad son demasiado bajos y quizá necesites aumentarlos. Puedes colocar tu planta en una bandeja con guijarros y agua o agrupar plantas que necesiten niveles similares de humedad: así se crea un "microclima" en el que la humedad es mayor que en el resto de la casa.

Si utilizas el método de la bandeja de guijarros, asegúrate de que la planta no esté sobre una capa de agua, sino encima de los guijarros, lejos del agua. Si la maceta tiene agujeros de drenaje, podrías regar accidentalmente la planta en exceso.

Otra forma fantástica de aumentar la humedad de tu casa, para ayudar a tus plantas a obtener la humedad que necesitan, es utilizar un humidificador. Es una solución más cara, pero también te beneficiará a ti, no sólo a tus plantas.

¿Cuál es el intervalo de temperatura ideal para una Aglaonema?

Volver arriba

Aglaonema roja

Las aglaonemas son plantas tropicales, por lo que prefieren temperaturas más cálidas. Prosperan a temperaturas entre 18-27 grados Celsius (65-80 F) durante el día. Las temperaturas inferiores a 18 (65) pueden hacer que las hojas amarilleen y se caigan, mientras que las superiores a 27 (80) pueden marchitarlas. Es importante mantener a tu Aglaonema alejada de corrientes de aire frío o caliente, ya que pueden dañar sus hojas.

También puedes trasladar tu planta al exterior durante la primavera y el verano, siempre que te asegures de que las temperaturas no bajen demasiado por la noche. Y, por supuesto, no olvides volver a meterla dentro cuando empiece a refrescar de nuevo.

Si decides trasladar tu planta al exterior en primavera y verano, asegúrate de protegerla de los vientos fuertes colocándola junto a una valla o un muro.

¿Cuál es el mejor suelo para una Aglaonema?

Volver arriba

Suelo bien drenante para Aglaonema

La mejor tierra para una Aglaonema es una mezcla para macetas que drene bien. Este tipo de tierra permitirá un drenaje adecuado, evitando que las raíces se encharquen, lo que puede causar la putrefacción de las raíces.

Puedes crear la mezcla de tierra para macetas perfecta para tu Aglaonema mezclando 1/3 de tierra para macetas, 1/3 de musgo de turba y 1/3 de perlita. Esta mezcla es perfecta para las plantas que necesitan que su tierra sea ligera y aireada. Este tipo de tierra drenará rápidamente el exceso de humedad y dejará pasar libremente el oxígeno hasta las raíces de tu planta.

El musgo de turba y la tierra para macetas proporcionarán a tu perenne chino un entorno de crecimiento rico en nutrientes para que pueda mantenerse sano a largo plazo.

Quieres que la mezcla se mantenga húmeda pero no empapada. Ahí es donde entran en juego el musgo de turba y la perlita. La turba retiene bien la humedad y la perlita drena rápidamente el exceso de humedad al fondo de la maceta. Esto crea un buen equilibrio para tu suelo.

Si no eres muy aficionado a abonar tu planta con regularidad, éste es el momento perfecto para añadir un fertilizante de liberación lenta a tu mezcla para macetas. Esto garantizará que tu Aglaonema obtenga todos los nutrientes que necesita sin tener que volver a aplicar fertilizante líquido constantemente cada pocas semanas. Veremos más sobre cómo abonar tu Siempreviva china en la siguiente sección.

Como nota final sobre la tierra, me gustaría mencionar que es una buena idea renovar la mezcla para macetas cada 2-3 años como parte del mantenimiento regular. Esto ayuda a mantener ligera la tierra de tu Aglaonema, lo que mantendrá sana a tu planta durante muchos años.

¿Cómo se abona una Aglaonema?

Volver arriba

Abonar tus plantas las ayuda a crecer fuertes y sanas y les proporciona los nutrientes que necesitan para crecer. Es importante abonar tu Siempreviva china una vez al mes durante la primavera y el verano, cuando crece activamente. Durante el otoño y el invierno, no debes abonar tu Aglaonema, porque no crecerá (en absoluto) durante esta época del año.

La forma más fácil de abonar tu Aglaonema, si no estás utilizando ya un abono de liberación lenta en el suelo, es utilizar un abono líquido. Debes mezclar este tipo de abono con el agua que utilices para regar la planta. Así diluirás el abono y no fertilizarás en exceso la planta.

Es importante no abonar en exceso tu Aglaonema, ya que puede dañar sus raíces y provocar puntas marrones en las hojas. El exceso de abono también puede quemar las raíces de la planta y provocar un crecimiento atrofiado y hojas amarillentas. Si no utilizas abono líquido para alimentar tu planta, es importante regarla antes y después de fertilizarla. Esto ayuda a que el abono sea absorbido por la planta y la tierra y a distribuir los nutrientes por toda la maceta.

¿Cuándo y cómo debes podar una Aglaonema?

Volver arriba

Hojas de Aglaonema

Podar tu Aglaonema ayuda a mantener la planta sana y con el mejor aspecto posible. Por lo general, sólo se poda la planta para eliminar las hojas muertas o dañadas, por lo que hay que evitar podar grandes cantidades de follaje, ya que esto puede estresar innecesariamente a la Aglaonema.

El mejor momento para podar una Aglaonema es en primavera, pero también debes estar atento a cualquier hoja quemada o amarilla a lo largo del año. En esta época del año, cuando tu planta está en su periodo de crecimiento, se recuperará mucho más rápidamente de cualquier poda.

Cuando vayas a podar, asegúrate de utilizar tijeras o podaderas afiladas y limpias, y corta lo más cerca posible de la base de la planta. Esto te ayudará a evitar demasiado follaje muerto en las semanas posteriores a la poda. El follaje muerto atrae plagas y enfermedades, así que es mejor minimizar sus posibilidades.

Por último, después de podar tu Aglaonema, vigila su nivel de agua durante unas semanas. No dejes que bajen ni suban demasiado hasta que la planta haya vuelto a su rutina.

¿Cómo se trasplanta una Aglaonema?

Volver arriba

Aglaonema en maceta de vivero

Cada 2-3 años debes renovar la tierra de tu Aglaonema, y también es el momento perfecto para trasplantar la planta a una maceta un poco más grande. Muchos propietarios de plantas utilizan el trasplante como excusa perfecta para renovar también la tierra, así que veamos cómo trasplantar una Siempreviva china.

Trasplantar una Aglaonema es bastante fácil y puede hacerse siguiendo estos pasos:

  1. Retira con cuidado la planta de su maceta actual. Si las raíces están pegadas a la maceta, aflójalas con cuidado con un cuchillo o una cuchara.
  2. Corta con cuidado las raíces muertas o dañadas, al tiempo que aflojas la tierra vieja alrededor de las raíces.
  3. Coloca una capa de tierra nueva en el fondo de la nueva maceta. Esta maceta debe ser un tamaño mayor que la actual, unos 2-5 cm (1-2 pulgadas) más grande.
  4. Coloca la Aglaonema encima de esta capa y rellena los huecos con tierra nueva hasta cubrir todas las raíces.
  5. Riega a fondo la Agloanema recién plantada para eliminar todas las bolsas de aire de debajo de las raíces. Las bolsas de aire retienen el agua e impiden un drenaje adecuado.
  6. Elimina las bolsas de aire clavando una brocheta de madera en la tierra o dando golpecitos en la maceta.
  7. Vuelve a colocar tu Aglaonema en su sitio y vigílala de cerca durante los próximos días para asegurarte de que se asienta cómodamente.

Si sigues estos pasos, trasplantarás con éxito una Aglaonema. Asegúrate siempre de tomarte el tiempo suficiente para trasplantar tus plantas, no vaya a ser que dañes accidentalmente las raíces de tu planta y la pongas en estado de shock. Si tienes cuidado, tu planta se adaptará rápidamente a su nueva maceta.

¿Qué tipo de maceta es mejor para una Aglaonema?

Volver arriba

Maceta de terracota

Elegir la maceta adecuada para tu Aglaonema es clave para mantenerla sana y feliz. Profundicemos en los detalles.

Las aglaonemas se dan bien en macetas de materiales como terracota, cerámica o plástico. Las macetas de terracota son estupendas porque permiten que la tierra respire, evitando que se pudran las raíces. Las macetas de cerámica son elegantes y ofrecen un buen aislamiento para las raíces. Las macetas de plástico son ligeras y suelen tener agujeros de drenaje incorporados.

En cuanto al tamaño, elige una maceta de unos 2-5 cm (1-2 pulgadas) de diámetro más grande que la maceta actual de la planta. Así las raíces tendrán espacio para crecer sin que la tierra esté demasiado húmeda durante demasiado tiempo. Si la maceta es demasiado grande, el exceso de tierra puede retener demasiada agua, lo que no es bueno para la planta.

El drenaje es superimportante para las Aglaonemas. Elige siempre una maceta con agujeros de drenaje para dejar escapar el exceso de agua. Si tu maceta no tiene agujeros de drenaje, puedes perforar algunos o utilizarla como maceta exterior decorativa, con una maceta funcional dentro que tenga drenaje.

¿Cómo se propaga una Aglaonema?

Volver arriba

Trasplantar una Aglaonema

Propagar una Aglaonema es una forma gratificante de cultivar nuevas plantas y compartirlas con amigos y familiares. Es un método rentable de ampliar tu colección de plantas utilizando lo que ya tienes. A continuación te explicamos cómo hacerlo con dos métodos populares: la división y los esquejes.

Método de división

Volver arriba

  1. Prepara tus herramientas: Necesitarás un cuchillo limpio y afilado y una maceta nueva con tierra fresca.
  2. Retira la planta: Saca con cuidado la Aglaonema de la maceta. Sacude suavemente el exceso de tierra para dejar al descubierto las raíces.
  3. Divide la planta: Busca separaciones naturales en la planta donde puedas dividirla. Utiliza el cuchillo para cortar con cuidado las raíces, asegurándote de que cada sección tenga algunas hojas y raíces sanas.
  4. Trasplanta las divisiones: Coloca cada nueva división en su propia maceta con tierra fresca. Riégalas bien y colócalas en un lugar con luz brillante e indirecta.

Método de esquejes

Volver arriba

  1. Selecciona un tallo: Elige un tallo sano con al menos una o dos hojas.
  2. Corta el tallo: Utiliza un cuchillo limpio y afilado para cortar el tallo lo más cerca posible del suelo.
  3. Enraíza el esqueje: Coloca el esqueje en un vaso de agua o directamente en tierra húmeda. Si utilizas agua, espera a que las raíces midan unos 5 cm antes de plantarlas.
  4. Planta el esqueje: Si el esqueje está en agua, pásalo a una maceta con tierra fresca una vez que se hayan desarrollado las raíces. Si está en tierra, mantenlo húmedo y con luz brillante e indirecta.

Estratificación del aire

Volver arriba

Propagar tu Aglaonema a partir de esquejes puede ser un poco difícil, porque la planta necesita tiempo para echar raíces, mientras no recibe ningún nutriente. Una forma de facilitarlo es colocar los tallos de Aglaonema en capas al aire. Así te asegurarás de que el tallo eche raíces y, al mismo tiempo, reciba nutrientes de la tierra y de la planta madre. ¡Mucho menos arriesgado! ¿Quieres saber cómo hacerlo? Mira este sencillo vídeo de Plantalogy.

¿Cómo limpias las hojas de tu Aglaonema?

Volver arriba

Primer plano de una hoja de Aglaonema

Foto de feey en Unsplash

Mantener las hojas de tu Aglaonema libres de polvo es muy importante para su salud. El polvo puede impedir que la luz llegue a las hojas y entorpecer la fotosíntesis. A las plagas también les encantan las hojas polvorientas, así que es mejor mantenerlas limpias para mantener alejadas a las plagas.

Ten cuidado. Esta planta es tóxica, así que cuando la manipules, asegúrate de llevar guantes o lavarte bien las manos después. Bien, una vez aclarado esto, ¡a continuación te explicamos cómo puedes mantener limpias las hojas de tu planta!

Así se limpian las hojas

Volver arriba

  1. Coge tus herramientas: Necesitarás un paño suave, un recipiente con agua tibia y un pulverizador.
  2. Primero quita el polvo: Utiliza un paño suave y seco para limpiar suavemente el polvo suelto de las hojas.
  3. Humedece el paño: Sumerge el paño en el agua tibia y escúrrelo para que esté húmedo pero no gotee.
  4. Limpia las hojas: Limpia suavemente cada hoja, apoyando el envés con la mano para no dañarla. Muévete desde la base de la hoja hasta la punta.
  5. Pulveriza y limpia: Si es necesario, utiliza un pulverizador para rociar ligeramente las hojas y límpialas de nuevo con un paño húmedo.

Cuando limpies las hojas de tu Aglaonema, ¡hazlo con sencillez! No utilices productos químicos agresivos, sino agua tibia. Tendrás que repetir esta limpieza de vez en cuando, porque el polvo (por desgracia) siempre vuelve. Lo mejor es hacerlo una vez al mes más o menos.

¿Cómo cambian los cuidados en las distintas estaciones?

Volver arriba

Adaptar los cuidados de tu Aglaonema a los cambios de estación es una forma estupenda de mantenerla feliz y sana durante todo el año. Cada estación es diferente, por lo que debes modificar ligeramente tu rutina de cuidados. Veamos algunos consejos sencillos que te ayudarán a adaptar tu rutina de cuidados y a mantener tu Aglaonema próspera, ¡independientemente del tiempo que haga!

Primavera

Volver arriba

En primavera, tu Aglaonema empieza a crecer más. Riégala cada 7 días, procurando que los 2-5 cm (1-2 pulgadas) superiores de tierra se sequen entre riegos. Colócala cerca de una ventana luminosa con luz solar indirecta para ayudarla a crecer. Empieza a abonarla una vez al mes con un fertilizante líquido diluido para darle un aporte de nutrientes.

Verano

Volver arriba

El verano es la temporada alta de crecimiento. Puede que necesites aumentar el riego a cada 5-7 días, sobre todo si hace calor y está seco. Mantenla con luz brillante e indirecta, pero alejada de la luz solar directa para evitar quemaduras en las hojas. Continúa con el abonado mensual para favorecer su crecimiento.

Caída

Volver arriba

Al llegar el otoño, el crecimiento se ralentiza. Ajusta el riego a cada 10 días, comprobando que la tierra esté seca antes de volver a regar. La luz debe ser constante, así que mantenla cerca de una ventana luminosa. Reduce el abonado a una vez cada dos meses a medida que disminuye el ritmo de crecimiento de la planta.

Invierno

Volver arriba

En invierno, tu Aglaonema necesitará menos agua: aproximadamente cada 10-14 días. Asegúrate de que la tierra esté seca antes de regar. La luz es crucial en invierno, así que busca el lugar más luminoso de tu casa. Si tu casa es bastante oscura, considera la posibilidad de utilizar lámparas de cultivo para compensar la falta de luz solar natural en invierno. Deja de abonar durante el invierno, ya que la planta no crece activamente.

Estos sencillos ajustes te ayudarán a mantener tu planta sana durante todo el año.

¿Cuáles son las plagas y enfermedades comunes de la Aglaonema?

Volver arriba

Las Aglaonemas no son inmunes a las plagas y enfermedades, por lo que es importante estar atento a cualquier señal de advertencia. Entre las plagas más comunes que puedes encontrar en tu Aglaonema están los pulgones, las cochinillas y las cochinillas. Estas plagas se alimentan de la humedad de los tallos y hojas de tu planta y pueden provocar la decoloración de las hojas y el retraso del crecimiento.

Es importante deshacerse de las plagas lo antes posible, ya que pueden propagarse rápidamente de una planta a otra. Una forma de evitar que estas plagas infecten tu Aglaonema es rociar regularmente la planta con una mezcla de aceite de neem, detergente suave y agua.

Pudrición de la raíz

Volver arriba

Uno de los mayores problemas, además de las plagas, es la podredumbre de la raíz. La podredumbre de las raíces puede formarse cuando la tierra permanece húmeda demasiado tiempo. Esto puede ocurrir si riegas con demasiada frecuencia o si la tierra no drena bien el exceso de humedad. Los síntomas de la podredumbre de las raíces son el amarilleo de las hojas, el marchitamiento y el retraso del crecimiento.

Para evitar la podredumbre de las raíces, asegúrate de regar sólo cuando la parte superior de la tierra esté seca, y utiliza siempre una mezcla para macetas que drene bien el exceso de humedad. Si observas algún síntoma de podredumbre radicular en tu Aglaonema, es importante que actúes podando las raíces podridas y trasplantando la planta a tierra fresca con mejor drenaje.

¿Cuáles son los errores más comunes que hay que evitar al cuidar una Aglaonema?

Volver arriba

Aglaonema rosa

Cuidar una Aglaonema puede ser fácil, pero hay que tener cuidado con algunos errores comunes. Aquí tienes una guía rápida sobre lo que no debes hacer y cómo solucionar cualquier problema.

Riego excesivo

Volver arriba

Error: Regar demasiado la Aglaonema. Solución: riega sólo cuando los 2-5 cm (1-2 pulgadas) superiores de la tierra estén secos. Asegúrate de que la maceta tiene un buen drenaje para evitar que se pudran las raíces.

Luz insuficiente

Volver arriba

Error: Mantener la planta en demasiada sombra. Solución: Coloca tu Aglaonema en un lugar con luz brillante e indirecta. Evita la luz solar directa, que puede quemar las hojas.

Temperatura incorrecta

Volver arriba

Error: Exponer la planta a corrientes de aire frío o a un calor muy intenso. Solución: mantén la temperatura entre 18 y 27 grados Celsius (65-80 °F). Evita colocarla cerca de ventanas o respiraderos donde puedan producirse corrientes de aire.

Utilizar productos químicos agresivos

Volver arriba

Error: Limpiar las hojas con productos químicos o aceites. Solución: Utiliza un paño suave y húmedo para limpiar las hojas. Evita los agentes agresivos que puedan dañarlas.

Ignorar los problemas de plagas

Volver arriba

Error: No comprobar si hay plagas como la araña roja o los pulgones. Solución: inspecciona la planta con regularidad y trata rápidamente cualquier infestación con jabón insecticida o aceite de neem.

¿Es la Aglaonema tóxica para los animales domésticos o los seres humanos?

Volver arriba

Gato durmiendo en el alféizar

La Aglaonema es tóxica tanto para los animales domésticos como para los seres humanos. Las partes tóxicas de la Aglaonema incluyen sus hojas, tallos y savia. Si se ingieren, estas partes pueden causar problemas.

Síntomas de intoxicación

Volver arriba

Si las mascotas o los humanos comen alguna parte de la Aglaonema, pueden experimentar síntomas como:

  • Irritación en la boca
  • Hinchazón de los labios, la lengua o la garganta
  • Dolor de estómago
  • Vómitos
  • Dificultad para tragar

Precauciones

Volver arriba

Para mantener la seguridad de todos, aquí tienes unos sencillos pasos:

  • Coloca la planta fuera de tu alcance. Las estanterías altas o las macetas colgantes funcionan bien.
  • Educa a los niños sobre la planta y sus peligros.
  • Vigila a las mascotas cuando estén cerca de la planta.
  • Usa guantes o lávate muy bien las manos cuando manipules la planta para evitar irritaciones cutáneas.

Estas medidas parecen un poco extremas, ¡pero nunca se es demasiado precavido!

¿Cuáles son los distintos tipos de Aglaonema?

Volver arriba

Las aglaonemas se presentan en una deliciosa gama de variedades, cada una de las cuales aporta su encanto único a tu hogar. Desde verdes vibrantes hasta impresionantes dibujos plateados y rojos, estas plantas no sólo son hermosas, sino también versátiles, lo que las hace perfectas para cualquier espacio.

Tanto si eres un experimentado cultivador de plantas como si acabas de empezar, ¡explorar los distintos tipos de Aglaonema puede ser un viaje emocionante lleno de color y carácter! Aquí tienes algunas variedades populares que podrían gustarte:

Aglaonema Bahía Plateada

Volver arriba

Esta variedad tiene hermosas hojas de color verde plateado con bordes verde más oscuro. Es bastante fácil de cuidar y puede tolerar poca luz.

Aglaonema Roja Esmeralda

Volver arriba

Conocida por sus llamativas hojas rojas y verdes, esta variedad añade un estallido de color a cualquier habitación. Prefiere la luz brillante e indirecta para mantener sus tonos vibrantes.

Aglaonema Maria

Volver arriba

María presenta hojas verde oscuro con dibujos verde más claro. Es resistente y puede prosperar en condiciones de poca luz, por lo que es perfecta para espacios poco iluminados.

Aglaonema Siam Aurora

Volver arriba

También llamada "Aglaonema roja", tiene hojas rojas y verdes brillantes. A esta planta le encanta la luz indirecta de media a intensa, pero también puede adaptarse a ambientes con menos luz.

Aglaonema Cutlass

Volver arriba

La Cutlass tiene hojas largas y estrechas con marcas verde claro y plateadas. Tiene un aspecto único y se desarrolla mejor con luz media o baja.

Aglaonema Dálmata Rosa

Volver arriba

Con manchas rosas sobre hojas verde oscuro, esta variedad destaca. Necesita luz brillante e indirecta para mantener vivas sus manchas.

Cada tipo de Aglaonema tiene su propio aspecto especial y necesidades de cuidados, pero todas comparten el amor por la luz indirecta y el riego moderado.

Conclusión

Como has visto en esta guía para el cuidado de las plantas, cuidar de una Aglaonema no es difícil, ya que es una planta bastante tolerante para muchos espacios de tu casa. El mejor lugar de tu casa es uno que reciba luz solar brillante e indirecta durante el día. Mantenla alejada de las corrientes de aire frío y dale un entorno de crecimiento con mucha humedad para que sea feliz.

Por término medio, debes regar tu Aglaonema una vez por semana en primavera y verano y una vez cada 10 días en invierno, pero asegúrate de comprobar si la parte superior de la tierra está seca antes de regar la planta.

Para que tu planta se mantenga sana y crezca fuerte, debes abonarla una vez al mes durante los meses de primavera y verano, cuando esté creciendo activamente. Vigila las plagas, como pulgones y cochinillas, que podrían infectar a tu Aglaonema, así como la podredumbre de la raíz, que puede formarse si la tierra no drena la humedad con suficiente rapidez.

Cuidar una planta Aglaonema es una experiencia gratificante que puede proporcionarte un hermoso follaje y colores vibrantes en tu casa u oficina. Comparte esta guía de cuidados con tus amigos, familiares y colegas para ayudarles a cuidar de sus plantas Aglaonema.

Pruebe su conocimiento de la planta

¡Cuestionario completo!

¿Quieres saber más? Suscríbete a mi boletín para recibir consejos gratuitos en tu bandeja de entrada!

¡Apúntate ya!

¿Estás preparado para poner en práctica tus nuevos conocimientos?

Consigue tus propios productos en los enlaces que aparecen a continuación y apóyanos en nuestra misión de ayudar a la gente a cuidar las plantas de esta manera.

Sobre el autor

Roelof Jan Elsinga - Plant care for Beginners Author

Te presentamos a Roelof Jan Elsinga, un apasionado y experto entusiasta del cuidado de las plantas. Con años de experiencia personal, Roelof Jan ha adquirido una gran cantidad de conocimientos sobre el cuidado de las plantas de interior. Tanto si eres principiante como si tienes experiencia en el cuidado de plantas, los consejos prácticos de Roelof Jan y su profundo conocimiento de las distintas plantas y sus necesidades pueden ayudarte a convertirte en un cuidador de plantas con éxito.

Aunque Roelof Jan no tenga credenciales formales de jardinero, su experiencia se ha cultivado cuidando muchas plantas y proporcionando una valiosa orientación a compañeros amantes de las plantas como tú.

Roelof Jan siempre está dispuesto a ampliar sus conocimientos. Se sumerge en muchas fuentes diferentes para profundizar en sus conocimientos, mantenerse al día de los últimos descubrimientos y siempre está encantado de recibir comentarios. Se preocupa mucho de garantizar que las recomendaciones que ofrece no sólo sean prácticas, sino también precisas.

El principal objetivo de Roelof Jan es ofrecer información fiable y fácil de entender, así como apoyo a todos los amantes de las plantas, ayudándoles a navegar con confianza y éxito en su viaje por el cuidado de las plantas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una Aglaonema (Siempreviva china)?
La Aglaonema es una especie de planta perenne de hoja perenne nativa del sudeste asiático. Es una planta de interior popular debido a su atractivo follaje y sus bajos requerimientos de mantenimiento.
¿Con qué frecuencia debo regar mi Aglaonema?
Riega tu Aglaonema cuando la parte superior de la tierra esté seca. Ten cuidado de no regar en exceso, ya que la planta es susceptible a la pudrición de raíces.
¿Cuánta luz necesita una Aglaonema?
Las plantas de Aglaonema con colores preferidos (como las que tienen hojas rojas o rosas) prefieren luz brillante pero indirecta. La variedad verde y blanca puede tolerar lugares con poca luz. Es mejor evitar la luz solar directa, ya que esto puede quemar las hojas.
¿La alta humedad es importante para el cuidado de la Aglaonema?
Sí, las plantas de Aglaonema prefieren niveles de humedad del 60 al 70%. Puedes aumentar la humedad colocando una bandeja con agua cerca de la planta o utilizando un humidificador.
¿Qué tipo de suelo es mejor para la Aglaonema?
Las plantas de Aglaonema prefieren un sustrato para macetas que drene bien y que esté basado en turba. Una mezcla de 1/3 de tierra para macetas, 1/3 de musgo de turba y 1/3 de perlita es perfecta para esta planta.
¿Cuál es el rango de temperatura ideal para la Aglaonema?
Las plantas de Aglaonema prefieren un rango de temperatura de 18-27°C (65-80°F). Evita las temperaturas extremas, tanto frías como calientes.
¿Cuándo y cómo debo fertilizar mi Aglaonema?
Fertiliza tu Aglaonema cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) con un fertilizante equilibrado y soluble en agua.
¿Necesito podar mi Aglaonema?
Poda tu Aglaonema según sea necesario para controlar su tamaño y forma. Podar también ayuda a promover un nuevo crecimiento.
¿Qué plagas y enfermedades son comunes en las plantas de Aglaonema?
Las plagas comunes incluyen ácaros, cochinillas y pulgones. Las enfermedades comunes incluyen la pudrición de raíces y las manchas en las hojas.
¿Cuáles son algunos consejos para el cuidado exitoso de la Aglaonema?
Proporciona luz brillante e indirecta, mantiene el suelo húmedo pero no empapado, mantén niveles de humedad, evita temperaturas extremas y fertiliza regularmente.

Más recursos relevantes

Puede encontrar información más relevante acerca de este tema aquí:

Pin esta guía de plantas

Más guías de Cuidado de las plantas para principiantes