Consigue una copia en PDF
Home Guías de plantas ¿Cómo se cuida una planta ZZ?

¿Cómo se cuida una planta ZZ?

La Zamioculcas Zamiifolia, o más comúnmente conocida como planta ZZ, es una planta de bajo mantenimiento perfecta para lugares con poca luz. En esta guía, repasaremos todo lo que debes saber sobre las plantas ZZ y cómo cultivarlas con éxito.

Roelof Jan Elsinga - Plant care for Beginners Author

Escrito por Roelof Jan Elsinga

Publicado en:

Actualizado por última vez el:

Planta ZZ

La Zamioculcas Zamiifolia, también conocida como planta ZZ, es una planta de bajo mantenimiento perfecta para lugares con poca luz. Si eres de los que se olvidan de regar las plantas a menudo, ésta es una planta estupenda para ti.

En esta guía repasaremos algunos de los aspectos más importantes del cuidado de una planta ZZ. Repasaremos estos temas:

  1. Riego de tu planta ZZ
    1. Hojas amarillas en una planta ZZ
    2. Tallo arrugado en tu planta ZZ
  2. Requisitos de luz para tu planta ZZ
    1. Estimular el crecimiento de tu planta ZZ
    2. Rotación de una planta ZZ
    3. Tallos marrones y/o manchas negras en tu planta ZZ
  3. Requisitos de temperatura
  4. Niveles de humedad
  5. Suelo para tu planta ZZ
  6. Cómo abonar tu planta ZZ
  7. Poda y recorte de tu planta ZZ
    1. ¿Cómo puedo podar correctamente mi planta ZZ sin causarle daños?
  8. Propagar tu planta ZZ
  9. Trasplantar tu planta ZZ
    1. Elegir la tierra adecuada al trasplantar una planta ZZ
  10. Cuidados estacionales de una planta ZZ
    1. ¿Hay algún paso específico que deba seguir para invernar mi planta ZZ?
  11. Plagas y enfermedades
    1. Cómo identificar y tratar las enfermedades de tu planta ZZ
  12. Toxicidad para tus mascotas
  13. Zamioculcas Cuervo
    1. Nuevas hojas
  14. ¿Por qué mi planta ZZ no crece o muestra signos de sufrimiento?
  15. ¿Qué debo hacer si a mi planta ZZ se le empiezan a caer las hojas?
  16. Conclusión

Cuidar una planta ZZ es bastante fácil, pero hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Vamos a entrar en esas cosas, para que puedas volver a cuidar de tu planta ZZ.

Riego de tu planta ZZ

Volver arriba

Una planta ZZ crece a partir de un gran bulbo, llamado rizoma, que se parece a una patata. Este bulbo, junto con los gruesos tallos, almacena mucha humedad. Esto significa que no tendrás que regar tu planta ZZ muy a menudo.

La planta ZZ prospera cuando te olvidas de regarla durante semanas, a veces meses. Si a tu planta ZZ no le está creciendo un nuevo tallo con hojas, puedes dejar de regarla durante 2 meses sin problema. Cuando empiece a crecerle un tallo, debes ayudarla a que crezca regándola un poco más a menudo.

Hojas amarillas en una planta ZZ

Volver arriba

Hojas amarillas en una planta ZZ Cuando riegas demasiado tu planta, las hojas de tu planta ZZ se vuelven amarillas, el tallo se arruga y se vuelve marrón. La planta ZZ es muy sensible al riego excesivo y, cuando ocurre, los tallos más débiles mueren.

Por eso es mejor regar a fondo tu planta ZZ como máximo una vez al mes. La planta puede recuperarse fácilmente de un riego insuficiente, pero un riego excesivo es perjudicial.

Tallo arrugado en tu planta ZZ

Volver arriba

Cuando veas que a tu planta ZZ se le arrugan los tallos, puede significar dos cosas: Tu planta ZZ tiene sed, o se ha regado en exceso. Si no has regado tu planta ZZ durante unas semanas, probablemente tenga sed y el riego resolverá las arrugas. Si has regado recientemente tu planta ZZ, probablemente se ha regado en exceso y debes drenar el exceso de agua y dejar que la tierra se seque por completo.

Entonces es mejor esperar unas semanas más antes de volver a regar la planta. Si necesitas más ayuda con esto, puedes consultar ¿Cómo rescatar una planta del riego excesivo?.

Requisitos de luz para tu planta ZZ

Volver arriba

La Zamioculcas Zamiifolia, como ya hemos repasado antes, prospera en lugares con poca luz. Las plantas ZZ de la foto de abajo llevan más de un año en una habitación oscura que no recibe luz solar directa, sólo luz solar indirecta a través de puertas abiertas, y están en perfecto estado de salud.

Plantas ZZ en un lugar oscuro Hay una pequeña advertencia al mantener tus plantas ZZ en un lugar con poca luz, y es que el crecimiento de nuevos tallos se ralentizará mucho. Tu planta ZZ, como casi todas las demás, necesita luz para crecer. Si no le das suficiente luz solar, estará bien, pero no crecerá más.

Estimular el crecimiento de tu planta ZZ

Volver arriba

Si a tu planta ZZ le empieza a crecer un nuevo tallo, como en la foto de abajo, es importante que la traslades temporalmente a un lugar más luminoso.

Planta ZZ creciendo un nuevo tallo

Si has cuidado suculentas, sabrás lo que ocurre cuando no reciben suficiente luz solar: intentarán crecer hacia la luz y estirarse. La planta ZZ hará lo mismo.

Cuando crezca un nuevo tallo, intentará crecer hacia la luz. Si no recibe suficiente luz solar, el nuevo tallo se alargará, con las hojas muy separadas. Esto no queda muy bien y las hojas permanecerán verde claro durante mucho tiempo. Por eso es importante dar a las plantas ZZ en crecimiento un lugar más luminoso hasta que el tallo haya crecido completamente. En este punto, puedes volver a trasladarla al lugar con poca luz si quieres.

Rotación de una planta ZZ

Volver arriba

Como hemos descrito en el párrafo anterior, las plantas ZZ tienden a crecer hacia la luz. Si tienes una fuente de luz muy evidente, como una ventana cerca, tu planta ZZ crecerá hacia esa luz.

Puedes ayudar a tu planta ZZ a crecer recta girándola 90 grados de vez en cuando. Así te asegurarás de que tu planta ZZ crezca recta. Esto sólo es necesario cuando crece un tallo nuevo. Los tallos establecidos ya no crecerán hacia la luz.

Tallos marrones y/o manchas negras en tu planta ZZ

Volver arriba

Las plantas ZZ son plantas de poca luz, por lo que darles demasiada luz o incluso luz solar directa puede hacer que aparezcan manchas negras en los tallos. Estas manchas no son perjudiciales, sino más bien una señal de que debes trasladar tu planta ZZ a un lugar más oscuro.

Mientras esas manchas se noten secas y no blandas, no hay de qué preocuparse. Pero esas manchas no volverán a su color verde normal, ya que se trata de quemaduras solares.

Requisitos de temperatura

Volver arriba

La planta ZZ es una planta de interior de bajo mantenimiento, conocida por sus hojas verdes brillantes y su capacidad para sobrevivir en casi cualquier entorno. Sin embargo, para que tenga el mejor crecimiento y salud, es importante proporcionarle las condiciones de temperatura adecuadas.

Por lo general, la temperatura ideal para una planta ZZ oscila entre 18 y 28 grados Celsius (65 y 85 F). Este intervalo de temperatura es perfecto para que la planta ZZ prospere y crezca, ya que proporciona una temperatura agradable para la planta sin ser demasiado cálida o fría.

Es importante tener en cuenta que la planta ZZ puede tolerar temperaturas inferiores a 15 grados Celsius (59 F) durante periodos cortos, pero una exposición más prolongada a temperaturas frías puede causar daños a la planta y limitar su crecimiento. Por otra parte, las temperaturas superiores a 30 grados Celsius (86 F) también son malas para la planta, ya que pueden hacer que las hojas se marchiten y se vuelvan amarillas.

También es importante evitar exponer la planta ZZ a cambios extremos de temperatura, como colocarla cerca de una ventana con corrientes de aire o de un calefactor. Estos cambios de temperatura también pueden causar daños a la planta y afectar a su salud general.

Niveles de humedad

Volver arriba

Aunque la planta ZZ puede adaptarse bien a distintos niveles de humedad, sigue prefiriendo un cierto nivel de humedad en el aire. En su hábitat natural, la planta ZZ crece en zonas con altos niveles de humedad, como las selvas tropicales. Sin embargo, también sobrevive en entornos más secos, lo que la convierte en una planta adaptable.

Aunque la planta puede sobrevivir en condiciones de baja humedad, debes intentar mantener un nivel de humedad de alrededor del 40-60% para un crecimiento y una salud óptimos. Puedes conseguirlo con varios métodos, como utilizar un humidificador, agrupar las plantas o colocar una bandeja con agua cerca de la planta para aumentar la humedad del aire.

Sin embargo, una humedad excesiva (por encima del 60%) puede provocar problemas como la proliferación de hongos y la pudrición de las raíces, por lo que es importante encontrar un equilibrio en el mantenimiento de los niveles de humedad para la planta ZZ.

Suelo para tu planta ZZ

Volver arriba

Tu Zamioculcas Zamiifolia prospera en ambientes secos, lo que significa que necesitas utilizar una tierra que ayude a tu planta ZZ a mantenerse lo más seca posible, pero que absorba suficiente humedad cuando la riegues. Busca una mezcla de tierra para suculentas o una mezcla de tierra que no retenga la humedad durante demasiado tiempo.

La planta ZZ almacena la mayor parte de la humedad que necesita en su bulbo y tallo, y no depende de la tierra para mantenerse hidratada. Una mezcla de tierra para suculentas o cactus es perfecta para la planta ZZ.

Cómo abonar tu planta ZZ

Volver arriba

Hojas de una planta ZZ

Ya hemos repasado el hecho de que la planta ZZ crece muy lentamente, si es que crece. Las plantas de crecimiento rápido suelen necesitar muchos nutrientes para crecer a gran velocidad. Del mismo modo, la planta ZZ no necesita muchos nutrientes, ya que crece lentamente.

Si decides no abonar en absoluto tu planta ZZ, no pasa nada. No necesita ningún abono. Si quieres abonarla, para ayudarla a crecer un poco más, puedes hacerlo. Si quieres abonar tu planta ZZ, hazlo al principio de la primavera, cuando la planta ZZ entra en el periodo de crecimiento y sale de su letargo.

Poda y recorte de tu planta ZZ

Volver arriba

Tallo podado de una planta ZZ Quizá te preguntes si es necesario podar o recortar tu planta ZZ. En general, las plantas ZZ no necesitan podas o recortes frecuentes, ya que de forma natural se mantienen bastante compactas y no tienden a crecer demasiado. Una vez que un tallo ha alcanzado toda su longitud, ya no crecerá más.

Dicho esto, hay algunas situaciones en las que podar o recortar puede ser una buena idea. Por ejemplo, si tu planta ZZ ha crecido demasiado, podar algunos tallos puede ayudar a promover un nuevo crecimiento y darle un aspecto más limpio. Además, si tu planta ZZ ha desarrollado hojas amarillentas o dañadas, deberías podarlas para evitar que la planta malgaste energía en un follaje poco saludable.

Al podar una planta ZZ, es importante utilizar tijeras o podaderas limpias y afiladas, y hacer cortes limpios. También es importante evitar la poda excesiva, ya que las plantas ZZ pueden ser sensibles a los cortes excesivos y les puede costar recuperarse de una pérdida excesiva de hojas.

Como los nuevos tallos salen del rizoma, el bulbo de la base de la planta, no tiene nudos evidentes en el propio tallo. Una vez cortado un tallo, ya sea en la base o a lo largo, no crecerá más. Tampoco volverán a crecer hojas si se recortan. El único nuevo crecimiento procede de los nuevos tallos que salen del rizoma.

¿Cómo puedo podar correctamente mi planta ZZ sin causarle daños?

Volver arriba

A la hora de podar correctamente tu planta ZZ, es importante entender primero cómo crece. La Zamioculcas zamiifolia es un tipo de suculenta que almacena agua y nutrientes en sus rizomas, que son bulbos subterráneos que producen nuevos tallos y raíces. Esto significa que cortar los rizomas puede dañar la planta y ralentizar su crecimiento.

Para podar tu planta ZZ, empieza por identificar qué tallos u hojas hay que recortar. Normalmente, querrás quitar las hojas amarillas o marrones o los tallos que parezcan dañados o enfermos. También puedes recortar los tallos u hojas que sean demasiado largos o que apiñen la planta.

Cuando recortes los tallos o las hojas, utiliza unas tijeras de podar o unas tijeras afiladas y limpias. Es importante hacer cortes limpios para evitar dañar la planta. Evita utilizar herramientas de poda desafiladas o sucias, ya que pueden aplastar los tallos y las hojas e introducir bacterias o enfermedades en la planta.

Para tallos u hojas más grandes, puede que necesites utilizar un cuchillo afilado u otra herramienta de corte. De nuevo, asegúrate de que la herramienta esté limpia para no dañar la planta.

Después de podar, conviene esterilizar las herramientas de poda con alcohol de quemar o lejía para evitar la propagación de enfermedades. Como paso adicional, también puedes limpiar las hojas y los tallos de la planta con un paño húmedo para eliminar cualquier resto o residuo.

Propagar tu planta ZZ

Volver arriba

Propagación de la planta ZZ en Leca

La propagación es el proceso de crear más plantas a partir de una sola planta. Es, con diferencia, la forma más fácil de conseguir más plantas en tu colección. Hay múltiples formas de propagar una planta ZZ:

  • Propagación por división
  • Propagación foliar

La propagación por división es la forma más rápida, pero también la más perjudicial. Cuando propagas tu planta ZZ por división, cortas el bulbo grande en dos. Esencialmente, arrancas dos partes de tus plantas entre sí para dar lugar a dos plantas. Puedes hacerlo, pero no muy a menudo. El bulbo tarda mucho tiempo en volver a su tamaño "normal".

La propagación foliar consiste en tomar una sección del tallo con al menos dos hojas de la planta ZZ, ponerla en agua o tierra y esperar a que eche raíces. Este método es menos perjudicial para la planta madre, por lo que puede ser una buena opción si quieres propagar tu planta ZZ. Si eliges utilizar leca para este método, verás aparecer las raíces al cabo de unas semanas (véase la imagen anterior). Es una planta de crecimiento lento, pero las raíces deberían aparecer con bastante rapidez.

Aparecerán nuevas raíces mientras se forma un nuevo rizoma en la base de tu esqueje. La base empezará a engrosarse lentamente mientras crecen las raíces y, con el tiempo, podrás observar que del rizoma empiezan a salir nuevos tallos. Es una planta muy fácil de propagar, como la mayoría de las demás suculentas.

Trasplantar tu planta ZZ

Volver arriba

Trasplantar una planta ZZ Una planta ZZ es una planta de interior que requiere poco mantenimiento, pero aun así hay que trasplantarla de vez en cuando para asegurarse de que se mantiene sana y tiene espacio suficiente para crecer. Normalmente, el trasplante debe hacerse una vez cada dos o tres años, o siempre que la planta crezca más que su maceta.

Para determinar si una planta ZZ necesita trasplante, comprueba si sus raíces sobresalen visiblemente de los agujeros de drenaje del fondo de la maceta. Si es así, es hora de buscar una maceta más grande y dar a la planta más espacio para crecer.

A la hora de trasplantar una planta ZZ, es importante elegir una maceta que sea sólo ligeramente mayor que la actual. Demasiado espacio extra puede hacer que la tierra sobrante de la maceta retenga demasiada humedad y riegue en exceso tu planta. Elige una maceta con agujeros de drenaje y añade tierra fresca que drene bien mezclada con un poco de perlita o arena para favorecer el drenaje y la circulación del aire.

Saca con cuidado la planta ZZ de su vieja maceta, afloja las raíces enredadas y sácalas con cuidado antes de colocar la planta en la nueva maceta. Añade más tierra alrededor de la planta, apisonándola suavemente para eliminar las bolsas de aire. Riega abundantemente y coloca la planta en un lugar con luz brillante e indirecta.

Elegir la tierra adecuada al trasplantar una planta ZZ

Volver arriba

A la hora de trasplantar una planta ZZ, es importante elegir la tierra adecuada. Anteriormente, en esta guía para el cuidado de las plantas, examinamos la tierra ideal para esta planta y llegamos a la conclusión de que se trataba de una mezcla de tierra para suculentas.

La mezcla ideal para una planta ZZ debe consistir en una combinación de mezcla general para macetas, musgo de turba, perlita y arena gruesa. El musgo de turba es una gran elección porque retiene la humedad y los nutrientes, mientras que la perlita ayuda a mejorar el drenaje y la aireación. La arena gruesa puede crear una textura más abierta, permitiendo que el agua drene fácilmente y evitando que las raíces se encharquen.

Este tipo de tierra es muy importante cuando trasplantes tu planta ZZ, porque necesita adaptarse a su nuevo entorno de crecimiento durante unas semanas. Si le das la tierra que le gusta, la que drena bien y es rica en oxígeno, se adaptará mucho más fácilmente y no deberías notar ningún signo de estrés.

Cuidados estacionales de una planta ZZ

Volver arriba

La planta ZZ es una planta resistente que se desarrolla bastante bien durante todo el año. Sin embargo, como cualquier otra planta, la planta ZZ tiene necesidades específicas para cada estación.

Durante los meses de verano, la planta ZZ debe regarse con más frecuencia que en invierno. Esto se debe a que las temperaturas más cálidas y la luz solar adicional hacen que la humedad de la tierra se evapore más rápidamente. Para asegurarte de que la planta se mantiene sana durante este tiempo, debes regarla más a menudo, manteniendo la tierra uniformemente húmeda pero no encharcada. Si quieres darle un empujón a tu planta, puedes abonarla unas cuantas veces durante la temporada de crecimiento: primavera y verano.

En otoño, la planta ZZ puede entrar en letargo, durante el cual puedes regarla con menos frecuencia y no debes abonarla. Esto se debe a que la planta crece más lentamente, a causa de las bajas temperaturas y la menor luz solar. En esta época, es importante mantener el suelo ligeramente más seco para evitar la podredumbre de las raíces y otros problemas relacionados con la humedad.

Cuando llegue el invierno, la planta ZZ probablemente estará completamente inactiva y necesitará aún menos agua y ningún abono. Sin embargo, sigue siendo importante mantener un programa de riego constante para evitar que la planta se riegue demasiado o demasiado poco. También es crucial mantener la planta alejada de fuentes directas de calor, como radiadores o chimeneas, que pueden dañar el follaje.

En primavera, cuando las temperaturas vuelvan a subir y las horas de luz sean más largas, la planta ZZ empezará a crecer de nuevo. En este momento, es importante reanudar el riego y el abonado regulares para favorecer el nuevo crecimiento y mantener la salud de la planta.

¿Hay algún paso específico que deba seguir para invernar mi planta ZZ?

Volver arriba

Hay algunos pasos específicos que puedes seguir para asegurarte de que tu planta ZZ está invernada y protegida de las escalofriantes temperaturas invernales. En primer lugar, debes reducir lentamente la cantidad de agua que le das a tu planta, ya que necesitará menos agua durante los meses de invierno.

Considera la posibilidad de trasladar tu planta ZZ a un lugar de tu casa alejado de ventanas y corrientes de aire. Esto proporcionará una temperatura más estable y protegerá a tu planta de las corrientes de aire frío.

Puede que quieras añadir un poco más de humedad al aire que rodea a tu planta durante los meses de invierno. El aire seco del interior puede evaporar la humedad de las hojas y provocar su oscurecimiento o amarilleamiento. Puedes utilizar un humidificador o agrupar tus plantas para crear un mini-microclima.

También puedes considerar la posibilidad de proporcionar a tu planta ZZ algo de iluminación artificial. Como hay menos luz natural durante los meses de invierno, es una buena idea proporcionar iluminación adicional para asegurarte de que tu planta sigue prosperando. Las luces de cultivo LED son una opción excelente para las plantas de interior, ya que proporcionan mucha luz sin generar demasiado calor.

Plagas y enfermedades

Volver arriba

Planta ZZ con hojas marrones Varias plagas comunes pueden afectar a las plantas ZZ, como los ácaros, las cochinillas y las cochinillas.

Los ácaros araña son arácnidos diminutos que pueden ser difíciles de ver a simple vista, pero su presencia suele estar indicada por pequeñas telarañas y amarilleamiento o punteado en las hojas.

Las cochinillas son insectos de cuerpo blando que segregan una sustancia blanca y cerosa, y tienden a reunirse en grupos en lugares de difícil acceso de la planta.

Las cochinillas son insectos pequeños, planos y de forma ovalada que se adhieren a los tallos y hojas de las plantas, y pueden identificarse por la presencia de protuberancias elevadas en la superficie de la planta.

Para evitar que estas plagas infesten tu planta ZZ, es importante mantenerla sana y bien cuidada. Inspecciona regularmente la planta en busca de signos de actividad de la plaga y retira inmediatamente las hojas o tallos afectados. También puedes utilizar jabón insecticida o aceite de neem en spray para controlar las infestaciones. Además, mantén la planta alejada de otras plantas infestadas y lávate las manos antes de manipularla para evitar la transmisión de plagas.

Si buscas información más detallada sobre estas plagas, echa un vistazo a Las 7 plagas más comunes de las plantas de interior y cómo controlarlas.

Cómo identificar y tratar las enfermedades de tu planta ZZ

Volver arriba

Junto con algunas plagas que pueden atacar a tu planta ZZ, también hay algunas enfermedades que pueden afectar a su salud general. Para mantener la salud de tu planta ZZ, es importante identificar y tratar las enfermedades comunes.

Aquí tienes algunos consejos sobre cómo hacerlo:

Identificar enfermedades comunes

Las plantas ZZ pueden verse afectadas por algunas enfermedades, como la podredumbre de la raíz, la enfermedad de la mancha foliar y las infecciones fúngicas. La podredumbre de la raíz es una de las enfermedades más comunes que afectan a las plantas ZZ y está causada por un riego excesivo y un drenaje deficiente. La enfermedad de las manchas foliares se caracteriza por pequeñas manchas marrones en las hojas y suele estar causada por infecciones fúngicas. Las infecciones fúngicas también pueden amarillear las hojas de la planta.

Vigila la salud de la planta

Controla regularmente la salud de tu planta ZZ comprobando las hojas, los tallos y las raíces para detectar cualquier signo de enfermedad. Busca hojas marrones o amarillas, tallos blandos o un olor fétido procedente de la tierra. Todos estos son signos de que tu planta ZZ puede estar sufriendo una enfermedad.

Tratar las enfermedades

Si sospechas que tu planta ZZ padece una enfermedad, toma medidas inmediatas para tratarla. Empieza por quitar las hojas o tallos infectados y cortar las raíces dañadas. Trasplanta la planta en tierra fresca o añade una capa de arena o piedras para mejorar el drenaje. Si sospechas que se trata de una infección fúngica, utiliza un pulverizador fungicida para tratar las zonas afectadas.

Prevenir futuras enfermedades

Para prevenir futuras enfermedades, asegúrate de cuidar adecuadamente tu planta ZZ. Esto significa proporcionarle luz solar adecuada, un buen drenaje y no regarla en exceso. Evita colocar tu planta ZZ bajo la luz directa del sol o en una zona con temperaturas extremas. Asimismo, evita hacinar tu planta con otras, ya que esto puede aumentar el riesgo de enfermedad.

Identificar y tratar las enfermedades comunes de las plantas ZZ es esencial para mantenerlas sanas y prósperas. Controlando regularmente la salud de tu planta ZZ, actuando de inmediato para tratar cualquier enfermedad y previniendo futuras enfermedades, puedes asegurarte de que tu planta siga prosperando y aportando belleza a tu hogar.

Toxicidad para tus mascotas

Volver arriba

Aunque la planta ZZ se considera generalmente segura para los seres humanos, existe cierta preocupación en cuanto a su toxicidad para los animales domésticos, como gatos, perros y otros animales.

Según la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (ASPCA), la planta ZZ es tóxica para perros y gatos. La ingestión de la planta puede causar una serie de síntomas, como vómitos, diarrea y letargo. En casos graves, las mascotas pueden experimentar dificultad para respirar, convulsiones e incluso la muerte.

Es importante tener en cuenta que, aunque la planta ZZ es tóxica para las mascotas, no suele ser mortal y la mayoría de los casos de envenenamiento de mascotas son de leves a moderados. Sin embargo, si sospechas que tu mascota ha ingerido una planta ZZ o muestra algún síntoma de intoxicación, es importante que pidas ayuda a tu veterinario inmediatamente.

Para evitar el envenenamiento de las mascotas, es mejor mantener las plantas ZZ fuera de su alcance y evitar colocarlas en zonas donde pasen mucho tiempo.

Zamioculcas Cuervo

Volver arriba

Zamioculcas Cuervo La Zamioculcas Raven, o "La planta ZZ negra", es una variedad de planta ZZ que tiene los mismos requisitos que la planta ZZ normal. Esto significa que puedes tenerla en un lugar con poca luz de tu casa y le irá bien. Sus hojas negras son sólo una mutación cosmética de la planta, así que puedes cuidarla de la misma forma que lo harías con su versión verde.

El Cuervo es un poco más raro que la planta ZZ verde, por lo que podría pasar algún tiempo antes de que puedas encontrar uno.

Nuevas hojas

Volver arriba

Las hojas de ZZ Raven se vuelven negras

Cuando a tu cuervo ZZ le salen hojas nuevas, son verdes, como las plantas verdes normales. Sin embargo, con el tiempo, éstas se vuelven lentamente negras, como en la imagen de arriba.

¿Por qué mi planta ZZ no crece o muestra signos de sufrimiento?

Volver arriba

Si tu planta ZZ no crece o muestra signos de sufrimiento, puede deberse a varias razones. En primer lugar, asegúrate de que tu planta recibe la cantidad adecuada de luz. Las plantas ZZ prosperan con luz brillante e indirecta, pero la luz solar directa puede dañar sus hojas. Por tanto, si has colocado tu planta en un rincón oscuro o con luz solar directa, puede ser la razón de su lento crecimiento.

Otro factor que afecta al crecimiento de tu planta ZZ es el agua. Regar demasiado o por debajo del nivel del agua puede provocar la muerte de las raíces, lo que a su vez puede ralentizar su crecimiento. No riegues la planta más de una vez a la semana o cuando se seque el primer centímetro de tierra.

La mala calidad del suelo o la falta de nutrientes también pueden afectar al crecimiento de tu planta ZZ. La planta ZZ no necesita ser abonada, pero si quieres que crezca, tendrás que abonarla. Si llevas mucho tiempo sin abonar tu planta, puede que no esté recibiendo los nutrientes necesarios. Puedes añadir un fertilizante de liberación lenta o mezclar compost en la tierra para dar un empujón a tu planta.

Por último, comprueba si hay alguna plaga o enfermedad que pueda estar afectando a tu planta. Los ácaros, las cochinillas y las cochinillas son plagas comunes que pueden dañar tu planta ZZ. Busca signos como residuos pegajosos, telarañas o decoloración en las hojas y los tallos. Si observas alguno de estos síntomas, toma medidas inmediatas para controlar la infestación.

¿Qué debo hacer si a mi planta ZZ se le empiezan a caer las hojas?

Volver arriba

Si notas que a tu planta ZZ se le caen las hojas, puede deberse a varias causas. En primer lugar, comprueba el nivel de humedad del suelo. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden provocar la caída de hojas. Las plantas ZZ no necesitan riego frecuente, así que asegúrate de que la tierra esté seca al tacto antes de volver a regar.

Otra posible causa de la caída de hojas podría ser la falta de luz. Las plantas ZZ necesitan luz brillante e indirecta para desarrollarse, así que asegúrate de que tu planta recibe suficiente luz. Si tu planta está en un rincón oscuro, considera la posibilidad de trasladarla a un lugar un poco más luminoso.

Las plagas o enfermedades también pueden ser la causa. Comprueba si hay señales de cochinillas o arañas rojas, que pueden propagarse fácilmente entre las plantas de interior. Si sospechas la presencia de plagas, aísla la planta y trátala inmediatamente con un insecticida adecuado.

El ciclo natural de crecimiento de la planta ZZ implica la caída de las hojas más viejas para hacer espacio y conservar energía para el nuevo crecimiento. Si sólo caen unas pocas hojas y surgen nuevos brotes sanos, es probable que forme parte del ciclo de crecimiento de la planta y no haya nada de qué preocuparse.

Conclusión

Volver arriba

La Zamioculcas Zamiifolia, más conocida como planta ZZ, es una planta de bajo mantenimiento perfecta para lugares con poca luz. Puedes tenerlas en espacios oscuros de tu casa o de una oficina, y no tendrás que preocuparte por prestarles poca atención. La planta ZZ prospera cuando te olvidas de ella. Es una planta de crecimiento lento, así que no tendrás que preocuparte por quedarte pronto sin espacio para ella. Sin embargo, si quieres propagarla, puedes hacerlo.

Pruebe su conocimiento de la planta

¡Cuestionario completo!

¿Quieres saber más? Suscríbete a mi boletín para recibir consejos gratuitos en tu bandeja de entrada!

¡Apúntate ya!

¿Estás preparado para poner en práctica tus nuevos conocimientos?

Consigue tus propios productos en los enlaces que aparecen a continuación y apóyanos en nuestra misión de ayudar a la gente a cuidar las plantas de esta manera.

Sobre el autor

Roelof Jan Elsinga - Plant care for Beginners Author

Te presentamos a Roelof Jan Elsinga, un apasionado y experto entusiasta del cuidado de las plantas. Con años de experiencia personal, Roelof Jan ha adquirido una gran cantidad de conocimientos sobre el cuidado de las plantas de interior. Tanto si eres principiante como si tienes experiencia en el cuidado de plantas, los consejos prácticos de Roelof Jan y su profundo conocimiento de las distintas plantas y sus necesidades pueden ayudarte a convertirte en un cuidador de plantas con éxito.

Aunque Roelof Jan no tenga credenciales formales de jardinero, su experiencia se ha cultivado cuidando muchas plantas y proporcionando una valiosa orientación a compañeros amantes de las plantas como tú.

Roelof Jan siempre está dispuesto a ampliar sus conocimientos. Se sumerge en muchas fuentes diferentes para profundizar en sus conocimientos, mantenerse al día de los últimos descubrimientos y siempre está encantado de recibir comentarios. Se preocupa mucho de garantizar que las recomendaciones que ofrece no sólo sean prácticas, sino también precisas.

El principal objetivo de Roelof Jan es ofrecer información fiable y fácil de entender, así como apoyo a todos los amantes de las plantas, ayudándoles a navegar con confianza y éxito en su viaje por el cuidado de las plantas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una planta ZZ?
Una planta ZZ, abreviatura de Zamioculcas Zamiifolia, es un tipo de planta de bajo mantenimiento que prospera en condiciones de poca luz.
¿Cómo cuido una planta ZZ?
¡Cuidar una planta ZZ es fácil! Simplemente colócala en una zona con poca luz, riégala con moderación y evita regarla en exceso para evitar que se pudran las raíces.
¿Puedo tener una planta ZZ en una habitación con poca luz solar?
Por supuesto que sí. Las plantas ZZ son conocidas por su capacidad para prosperar en espacios con poca luz, lo que las hace perfectas para habitaciones con luz solar limitada.
¿Con qué frecuencia debo regar mi planta ZZ?
Las plantas ZZ prefieren estar ligeramente secas entre riego y riego. Riega tu planta ZZ cada 2-3 semanas o cuando la pulgada superior de tierra se sienta seca al tacto.
¿Puedo colocar mi planta ZZ cerca de una ventana?
Aunque las plantas ZZ pueden tolerar algo de luz solar indirecta, es mejor mantenerlas alejadas de la luz solar directa, ya que puede quemar sus hojas.
¿Necesitan las plantas ZZ un tipo específico de suelo?
Las plantas ZZ pueden crecer bien en diversos tipos de tierra para macetas que drenen bien. Una mezcla de tierra normal para macetas y perlita o arena funciona muy bien para las plantas ZZ.
¿Las plantas ZZ son tóxicas para las mascotas?
Sí, por desgracia, las plantas ZZ son tóxicas para perros y gatos si las ingieren. Es mejor mantenerlas fuera del alcance de las mascotas curiosas.
¿Cómo se reproduce una planta ZZ?
Las plantas ZZ pueden propagarse fácilmente separando los rizomas y plantándolos en una mezcla de tierra que drene bien. Mantén la nueva planta en una zona cálida y sombreada, y riégala con moderación hasta que se desarrollen las raíces.
¿Puedo colocar mi planta ZZ en un cuarto de baño con poca luz?
Sí, la planta ZZ es una gran elección para cuartos de baño con poca luz, ya que puede prosperar en esas condiciones.
¿Puedo abonar mi planta ZZ?
Las plantas ZZ no requieren un abonado frecuente. Puedes alimentarlas con abono diluido para plantas de interior cada pocos meses durante la temporada de crecimiento para fomentar un crecimiento sano.

Más recursos relevantes

Puede encontrar información más relevante acerca de este tema aquí:

Pin esta guía de plantas

Más guías de Cuidado de las plantas para principiantes