¿Cómo se cuida una Aspidistra elatior?
En esta guía para el cuidado de las plantas, encontrarás todo lo que necesitas saber para cuidar la Planta de hierro fundido (Aspidistra elatior). Aprende a regar, abonar, propagar y trasplantar tu planta. Mantenla sana con consejos sobre cómo tratar las plagas y otros problemas que puedas encontrar.

¿Buscas una planta de interior que sea atractiva y resistente a la vez? Si es así, la planta de hierro fundido, también conocida como Aspidistra elatior o planta de salón de baile, es la planta para ti. Esta planta es muy resistente porque puede prosperar en lugares con poca luz y vivir muchas décadas. Con los cuidados adecuados, puede quedar preciosa en tu casa u oficina. En esta guía para el cuidado de las plantas, veremos cómo puedes cuidar tu planta Aspidistra para que se mantenga feliz y sana.
En esta guía para el cuidado de las plantas, vamos a ver estos aspectos del cuidado de una Aspidistra:
¡Empecemos y veamos cómo cuidar de esta dura planta en tu casa!
¿Con qué frecuencia debo regar una planta de Aspidistra?
Regar tu planta correctamente es una de las cosas más importantes para mantenerla sana durante mucho tiempo. Puedes ayudar a tu planta de Aspidistra a mantenerse sana dándole la cantidad de agua adecuada. Debes regar la planta cuando los 2-5 cm (1-2 pulgadas) superiores de la tierra se hayan secado. Puedes comprobarlo metiendo el dedo en la tierra. Comprueba regularmente si la tierra está seca. Si la tierra sigue húmeda cuando la compruebes, espera unos días más y vuelve a comprobarlo. Por término medio, debes regar tu planta una vez cada 7-10 días en verano y una vez cada 10-14 días en invierno.
No lo riegues demasiado
A la hora de cuidar tu planta de Aspidistra, asegúrate de no darle demasiada agua. Demasiada humedad puede provocar la pudrición de las raíces y otros problemas que pueden dañar la planta. Como esta planta es sensible al riego excesivo, es importante utilizar una maceta con agujeros de drenaje.
Los agujeros de drenaje ayudarán a evitar que tu planta se riegue en exceso. Después de regar, comprueba que el agua sobrante sale por los agujeros de drenaje. Deja que la planta drene durante unos 5 minutos, y cualquier exceso de humedad debería haber salido de la maceta.
También es importante tener en cuenta que a las Aspidistra les gustan los ambientes húmedos, así que si tu casa tiene niveles bajos de humedad, considera la posibilidad de rociarlas de vez en cuando o de utilizar una bandeja húmeda llena de guijarros y agua debajo de las macetas (pero asegúrate de que la maceta no toque el agua). Esto ayudará a que sus hojas se mantengan vivas y sanas.
¿Cómo puedo evitar la podredumbre de las raíces en una planta de Aspidistra?
La podredumbre de las raíces puede causar muchos daños en el sistema radicular de tu planta de Aspidistra, dificultando que absorba nutrientes y agua. Evitar la podredumbre de las raíces es importante para que la planta se mantenga sana durante muchos años. Puedes evitar que se pudran las raíces de una Aspidistra con estos métodos:
- Drenaje adecuado: Asegúrate de que la maceta tiene agujeros de drenaje, para que cualquier exceso de humedad pueda salir de la maceta. Esto ayuda a que tu planta no se quede en un charco de agua.
- Suelo que drene bien: Utiliza una mezcla para macetas que drene bien, como una mezcla de tierra normal para macetas con perlita o musgo de turba añadidos, para mejorar el drenaje.
- Prácticas de riego: Riega la planta sólo cuando el primer centímetro de la tierra esté seco al tacto. El riego excesivo es una causa común de pudrición de las raíces, por lo que es importante dejar que la tierra se seque entre riegos.
- Tamaño de la maceta: Elige una maceta del tamaño adecuado para tu planta. Una maceta demasiado grande puede retener demasiada agua, mientras que una maceta demasiado pequeña puede restringir el crecimiento de las raíces y provocar un mal drenaje.
- Evita el agua estancada: Nunca dejes la planta en agua estancada. Después de regar, vacía el agua sobrante del platillo que hay debajo de la maceta.
- Circulación del aire: Una buena circulación de aire alrededor de la planta ayuda a secar la tierra más rápidamente y reduce ligeramente los niveles de humedad. Esto dificulta que empiece a pudrirse la raíz.
Puedes utilizar cualquiera de estos métodos para reducir la posibilidad de que se pudran las raíces. Lo ideal es que pongas en práctica todos estos métodos, porque así mantendrás tu planta sana durante mucho tiempo.
Riego en las diferentes estaciones
A lo largo del año, con los cambios de estación, también tendrás que ajustar la forma de regar tu planta de Aspidistra. Veamos cómo es eso:
Primavera y Verano
Durante los meses más cálidos, tu planta de Aspidistra crece más y puede necesitar más riego. Comprueba la humedad de la tierra con regularidad y riega cuando notes seco el primer centímetro, normalmente una vez a la semana. Vigila la temperatura y la luz, ya que una temperatura más alta y más luz pueden secar la tierra más rápidamente.
Otoño/Otoño
A medida que bajen las temperaturas, el crecimiento de tu planta se ralentizará. Empieza a regar con menos frecuencia, aproximadamente una vez cada 1-2 semanas, y asegúrate de que los 1-2 centímetros superiores de la tierra se sequen antes del siguiente riego. Vigila la calefacción interior, ya que puede secar el aire, y ajusta los niveles de humedad si es necesario.
Invierno
En invierno, las plantas de Aspidistra entran en letargo y necesitan menos agua. Sólo tienes que darles de beber cada 2 semanas cuando la capa superior de la tierra se sienta seca, pero no te excedas para evitar que se pudran las raíces. Si tu calefacción central funciona constantemente, quizá tengas que controlar la tierra un poco más a menudo, ya que se secará más rápidamente.
¿Cuánta luz solar necesita una Aspidistra?
Lo segundo más importante para mantener feliz a tu planta, después del riego, es la exposición a la luz solar. La Aspidistra es una planta muy tolerante, lo que significa que puede sobrevivir en condiciones de poca luz. Prefieren mantenerse alejadas del sol directo.
En su hábitat natural, estas plantas cubren el suelo, por lo que debes colocarlas en una zona que sea como la de tu casa: una zona que reciba luz solar de media a baja. Si sólo dispones de espacios oscuros para tus plantas, también puedes utilizar una luz de cultivo para darles un poco más de luz.
Un buen lugar para la Aspidistra es cerca de una ventana con una cortina o en una zona donde pueda recibir algún tipo de luz filtrada a lo largo del día. Si la planta se coloca demasiado cerca de la ventana, sobre todo durante los meses de verano, podría quemarse debido a la intensa luz solar.
¿Puede sobrevivir una Aspidistra en condiciones de poca luz?
Una planta Aspidistra puede sobrevivir en condiciones de poca luz, lo que la hace perfecta para esos rincones más oscuros. Es bien conocida por su capacidad para prosperar en entornos con poca luz, lo que la convierte en una gran elección para zonas poco iluminadas o habitaciones con muy poca luz natural.
Si quieres que crezca un poco más deprisa, tendrás que darle más luz. Puedes proporcionarle luz indirecta utilizando cortinas finas para filtrar la luz solar que llega a tu planta. Otro buen método para dar a tu planta un poco de luz indirecta es utilizar lámparas de cultivo.
¿Qué intervalo de temperatura es ideal para una Aspidistra?
La temperatura ideal para una planta de Aspidistra oscila entre 15 y 24 grados Celsius (60 y 75 F). Estas plantas pueden tolerar bajadas ocasionales de temperatura, pero es mejor evitar exponerlas a temperaturas inferiores a 10 grados Celsius (50 F) durante periodos prolongados.
Es mejor evitar las fluctuaciones extremas de temperatura manteniendo tu planta de Aspidistra alejada de calefacciones, aparatos de aire acondicionado o ventanas con corrientes de aire.
¿Puede una planta de Aspidistra tolerar niveles bajos de humedad?
小石川人晃, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons
A la planta Aspidistra le gusta el aire con altos niveles de humedad, pero también puede tolerar niveles de humedad bajos. Sin embargo, aunque puede sobrevivir en aire seco, asegurarse de que los niveles de humedad sean de al menos el 40% puede ayudar a que la planta crezca más rápidamente y mantenga un mejor aspecto.
Los niveles de humedad ideales para una planta de Aspidistra están entre el 40% y el 60%. Puedes mantener o aumentar la humedad rociando las hojas con agua, nebulizándolas, utilizando un humidificador o agrupando las plantas para crear un ambiente de invernadero. Para saber más formas de aumentar los niveles de humedad, echa un vistazo a 10 formas de aumentar la humedad en tu casa.
¿Cuál es el mejor suelo para una planta de Aspidistra?
La Aspidistra es una planta a la que le gusta la tierra húmeda, por lo que tendremos que utilizar una mezcla de tierra para macetas que pueda retener la humedad durante unos días, pero que también drene bien cualquier exceso de humedad. La mejor tierra para una planta de Aspidistra es una mezcla para macetas compuesta a partes iguales de tierra, turba y perlita. Esta combinación de ingredientes permite que el agua drene con rapidez y, al mismo tiempo, retiene la humedad suficiente para mantener sanas las raíces de la planta.
Tanto la tierra como el musgo de turba retienen bien la humedad, pero también proporcionan estructura a la mezcla para macetas. Esta estructura es especialmente importante para las plantas a las que les gusta la tierra húmeda, porque evita que la tierra se compacte con el tiempo. Esto mantiene la tierra agradable y ligera, de modo que la humedad puede drenar fácilmente, pero el oxígeno también puede llegar a las raíces de tus plantas. La perlita es perfecta para añadir un drenaje adicional a tu tierra y también proporciona una estructura extra.
¡Ahora es el momento de ver cómo y cuándo abonar tu planta de Aspidistra!
¿Cómo abono una planta de Aspidistra?
Durante la temporada de crecimiento, primavera y verano, cuando tu planta de Aspidistra esté creciendo activamente, necesitará algunos nutrientes adicionales para crecer. Crece lentamente, así que alimentarla una vez al mes con abono líquido le dará suficiente energía para mantenerse sana durante el periodo de crecimiento.
Cuando apliques el abono, añádelo directamente a la tierra y asegúrate de que no cae sobre las hojas. Utiliza sólo una cantidad diluida de abono, ya que un exceso podría quemar las raíces de tu planta. Ten en cuenta que durante los meses de invierno, o si tu planta de Aspidistra no está creciendo activamente, no es necesario abonar.
Recuerda que, aunque proporcionar a tu planta una tierra rica en nutrientes y abonarla con regularidad es importante para su crecimiento y salud, un exceso de ambos puede dañarla. Controla siempre de cerca el crecimiento y el estado de tu Aspidistra, prestando atención a los signos de exceso de abono, como hojas quemadas o follaje amarillento.
¿Qué tipo de abono es mejor para una planta de Aspidistra?
Si quieres dar a tu planta de Aspidistra el abono adecuado, utiliza un abono equilibrado con partes iguales de nitrógeno, fósforo y potasio, como 10-10-10 o 20-20-20. Asegúrate de que esté etiquetado como adecuado para plantas de interior. Sigue siempre las instrucciones del envase del abono para asegurarte de que le das a tu planta la cantidad adecuada.
Si te preguntas si lo mejor para tu planta es un abono orgánico o sintético, tengo buenas noticias: ¡Ambos son estupendos! Sólo tienes que asegurarte de seguir las instrucciones del envase para obtener los mejores resultados en tu planta.
¿Cómo se poda una Aspidistra?
Podar tus plantas puede dar un poco de miedo, pero es una parte importante de su cuidado, ya que las mantiene sanas. Cuando recortas una planta, le quitas las hojas muertas o dañadas. Para ello, utiliza unas tijeras afiladas o unas tijeras de podar y corta la hoja por la base del tallo. Asegúrate de que las tijeras o tijeras de podar estén limpias, pues de lo contrario corres el riesgo de propagar enfermedades o plagas entre tus plantas.
Cuando recortes tu planta de Aspidistra, procura no podar demasiado: retira sólo las hojas dañadas y nada más. Podar demasiadas hojas puede perjudicar la salud de la planta. Si quieres hacer un recorte importante, es mejor que esperes a la primavera o el verano para hacerlo. Es el periodo de crecimiento del año y tu planta se recuperará mucho más rápidamente durante este tiempo.
Puedes recortar las hojas muertas, secas o enfermas durante todo el año. Cuando recortas estas hojas, no sólo estás mejorando el aspecto de tu planta, sino que también evitas que aparezcan plagas. A las plagas les encanta el follaje muerto y en descomposición.
¿Cómo se propaga una planta de Aspidistra?
La mejor manera de conseguir nuevas plantas gratis es propagándolas. También puedes hacerlo con una planta de Aspidistra. La forma más fácil de propagar una planta de Aspidistra es la propagación por división. La propagación por división significa que dividirás la planta en varias plantas más pequeñas. Normalmente, esto significa cortar una parte de la planta madre.
Cuando tu planta crezca demasiado o empiece a parecer superpoblada, puedes dividirla en nuevas plantas desenterrando toda la planta y encontrando una parte de la planta que haya empezado a echar sus propias raíces. Puedes cortar (con cuidado) esta parte de la planta de la planta madre y ponerla en su propia maceta. Ten cuidado al desenredar las raíces, ya que son bastante frágiles. Es importante que mantengas la mayor parte de las raíces intactas, porque así aumentarás las posibilidades de éxito de la propagación.
Cuando hayas plantado tu nueva planta en una maceta, riégala como harías normalmente. Este "esqueje" es ahora su propia planta y debe regarse y abonarse con regularidad.
¿Cómo trasplantar una planta de Aspidistra?
Si has tenido tu planta de Aspidistra en la misma maceta durante 2-3 años, puede que notes que su crecimiento se ralentiza. Es probable que tu planta esté enraizada y haya llegado el momento de trasplantarla. No es difícil de hacer, pero hay algunos pasos que debes seguir para asegurarte de que cuidas de tu planta de la mejor manera posible.
Reúne suministros
Antes de trasplantar, asegúrate de tener a mano los suministros necesarios. Necesitarás tierra para macetas (específica para plantas de interior), una maceta nueva un poco más grande que la actual y unos guantes de jardinería si quieres tener las manos limpias. También puedes utilizar tijeras si las raíces de tu planta han crecido sin control.
Si no estás seguro del mejor tipo de maceta para tu planta de hierro fundido, te recomiendo encarecidamente una de terracota, ya que permite que las raíces respiren y proporciona un buen drenaje. Además, queda muy bien, pero eso ya es gusto personal.
Retira la planta de la maceta
Una vez que hayas reunido todos los suministros, puedes empezar sacando suavemente la planta de su recipiente actual. Masajea suavemente sus raíces para aflojarlas de la maceta. A continuación, puedes levantar la planta de la maceta con ambas manos. Una vez libre, comprueba si hay hojas muertas o follaje crecido que puedas recortar antes de pasar al trasplante.
Coloca la planta en su nuevo hogar
Llena la nueva maceta con tierra reblandecida hasta que llegue a unos dos tercios de la altura del recipiente. Esto dejará espacio suficiente para que la planta crezca con el tiempo. Ahora coloca con cuidado la Aspidistra en la nueva maceta y rellena los huecos alrededor de su sistema radicular con más tierra. Es importante rellenar los huecos de la tierra, ya que el agua podría quedar atrapada en ellos, lo que podría pudrir las raíces y dañar la planta.
El último paso para trasplantar tu planta de Aspidistra es regarla y dejar que se adapte a su nuevo entorno de crecimiento.
¿Cuánto vive una Aspidistra?
Como ya sabemos, la Aspidistra es una planta de interior extremadamente resistente. Puede sobrevivir a poca luz y a horarios de riego irregulares, ¡lo que la convierte en una gran elección para los entusiastas de las plantas principiantes! Pero uno de los hechos más impresionantes de esta planta es su longevidad. Se sabe que puede vivir hasta 50 años con los cuidados y las condiciones de cultivo adecuados.
Esto la convierte en una gran planta hereditaria, ya que puede pasar de generación en generación. También es muy resistente a los cambios de temperatura y a los descuidos ocasionales; sin embargo, si te olvidas de regar la Aspidistra durante demasiado tiempo o le das demasiado sol, sus hojas pueden empezar a ponerse marrones. Para que tu Aspidistra se mantenga sana, asegúrate de regarla con regularidad (dejando que la superficie de la tierra se seque entre riego y riego) y de que reciba luz solar indirecta.
Si cuidas de esta planta, ¡podrás disfrutar de ella durante muchos años!
¿Se puede cultivar una planta de Aspidistra al aire libre?
La Aspidistra es una planta muy resistente, por lo que te preguntarás si puedes sacarla al exterior para tenerla en el jardín. Que puedas sacar tu planta de Aspidistra al exterior depende realmente del clima en el que vivas. Estas asombrosas plantas son originarias de Asia oriental (China, Japón, Taiwán), por lo que viven en un clima subtropical. A estas plantas les encantan los veranos cálidos y húmedos.
Si quieres sacar tu planta de Aspidistra al exterior, asegúrate de que esté en un clima no demasiado frío ni seco. En climas templados como el de EE.UU., la planta se marchitará en invierno, pero revivirá cuando haga calor. Búscale un lugar donde reciba luz media o sombreada durante el día y protégela de los vientos fuertes y las temperaturas frías por la noche.
Si has encontrado el lugar perfecto para tu planta de Aspidistra, podrás disfrutar de ella en interiores y exteriores durante todo el año.
¿Cómo puedo fomentar la floración en una planta de Aspidistra?
Conseguir que una planta de Aspidistra florezca puede ser complicado, sobre todo en interior, pero con los cuidados adecuados, ¡puedes aumentar tus posibilidades! Dale luz brillante e indirecta, y compleméntala con luces de cultivo si es necesario. Mantén la temperatura entre 15-24°C y una humedad moderada con un humidificador o nebulización ocasional. Riégala con regularidad, dejando que se seque el primer centímetro de tierra entre riegos, y utiliza un abono equilibrado durante el período vegetativo.
Utiliza tierra que drene bien, con un pH entre ligeramente ácido y neutro, y trasplanta cada 2-3 años para refrescar la tierra y dar más espacio a las raíces. Poda regularmente las hojas muertas y vigila las plagas, como la araña roja. La floración es rara y suele darse en plantas más viejas, por lo que la paciencia es clave. Aunque no florezca a menudo, su exuberante follaje verde la convierte en una gran adición a tu jardín de interior.
¿Existen enfermedades comunes que afecten a las plantas de Aspidistra?
© Citron / CC BY-SA 3.0
Las plantas de Aspidistra a veces se enfrentan a enfermedades comunes, aunque suelen ser duras y resistentes. Conocer estos problemas puede ayudarte a tomar medidas para mantener sana tu planta. Los problemas más comunes son la podredumbre de la raíz, la mancha foliar, la antracnosis, el oidio y el tizón meridional.
Pudrición de la raíz
- Síntomas: Raíces marrones y blandas y hojas amarillentas.
- Causas: Riego excesivo y drenaje deficiente.
- Prevención y tratamiento: Asegúrate de que las macetas tienen suficientes agujeros de drenaje, utiliza tierra que drene bien y riega sólo cuando esté seco el primer centímetro de tierra. Si detectas podredumbre radicular, saca la planta de la maceta, recorta las raíces afectadas y trasplántala a tierra fresca que drene bien.
Para más información, echa un vistazo a ¿Cómo reconocer la podredumbre de la raíz en tu planta de interior?.
Mancha foliar
- Síntomas: Manchas marrones o negras en las hojas.
- Causas: Las infecciones fúngicas suelen producirse por la elevada humedad y la mala circulación del aire.
- Prevención y tratamiento: Intenta evitar el riego por encima de la cabeza, asegúrate de que haya una buena circulación de aire y retira rápidamente las hojas afectadas. Si el problema persiste, siempre puedes utilizar un fungicida.
Para más información, echa un vistazo a ¿Qué es la enfermedad de la mancha foliar en las plantas de interior?.
Antracnosis
- Síntomas: Lesiones oscuras y hundidas en las hojas.
- Causas: Infección fúngica que se propaga en condiciones húmedas.
- Prevención y tratamiento: Deshazte de las hojas infectadas, procura no mojar las hojas al regar y asegúrate de que haya una buena circulación de aire. Puedes utilizar fungicidas si es necesario.
Oidio
- Síntomas**: Sustancia blanca y pulverulenta en las hojas.
- Causas**: Infección fúngica que prospera en zonas húmedas y mal ventiladas.
- Prevención y tratamiento: Asegúrate de que haya una buena circulación de aire, reduce la humedad y utiliza un fungicida específico para el oidio.
Para más información, echa un vistazo a ¿Qué es el oidio en las plantas?.
Tizón del Sur
- Síntomas: Marchitamiento, hojas amarillentas y moho blanco en la línea del suelo.
- Causas: Enfermedad fúngica en condiciones cálidas y húmedas.
- Prevención y tratamiento: Retira y deshazte de las plantas infectadas, mejora el drenaje del suelo y utiliza los fungicidas adecuados. Mantén seca la superficie del suelo y no abuses del mantillo.
¿Cómo hago frente a las plagas en una planta de Aspidistra?
Las plagas pueden ser un verdadero problema para cualquier planta. La buena noticia es que la mayoría de las plagas no se sienten atraídas por la Aspidistra, por lo que probablemente no tendrás que hacer mucho para librarte de ellas.
Las plagas más comunes que pueden afectar a esta planta son los pulgones, la mosca blanca, las cochinillas y las escamas. Si las detectas en tu planta Aspidistra, es importante que actúes rápidamente. Para deshacerte de estos bichos deberás utilizar un jabón insecticida o un insecticida en aerosol adecuado. Estos deberían ayudar a eliminar los bichos de tu planta sin causar demasiados daños.
Si no te sientes cómodo utilizando productos químicos, también hay algunos métodos naturales para hacer frente a las plagas. Por ejemplo, puedes conseguir insectos beneficiosos, como mariquitas, y ponerlos en tu planta. Ayudarán a controlar las plagas de tu planta de Aspidistra. También puedes hacer un spray casero con ingredientes como el ajo y el aceite de neem, que puede disuadir a ciertos tipos de plagas de acercarse a tus plantas.
Independientemente de cómo decidas abordar el problema de las plagas, es importante actuar con rapidez antes de que se extienda demasiado. Una vez eliminadas las plagas, asegúrate de vigilar cualquier nueva infestación y actúa si es necesario. Con los cuidados y el mantenimiento adecuados, estas plantas pueden prosperar incluso en zonas donde las plagas pueden ser un problema.
¿Es tóxica la Aspidistra para los animales domésticos o los niños?
La Aspidistra elatior se considera no tóxica para los animales domésticos y los niños pequeños. Esto la convierte en una elección segura para los hogares con gatos, perros o niños pequeños curiosos que puedan entrar en contacto con la planta.
Aunque la planta no es tóxica, sigue siendo una buena práctica supervisar a las mascotas y a los niños cerca de cualquier planta de interior para evitar posibles riesgos de asfixia o problemas digestivos por la ingestión de materiales vegetales. Asegúrate siempre de que tus plantas estén colocadas en un lugar donde queden fuera del alcance de manos y patas pequeñas, si es necesario.
¿Cómo revivo una Aspidistra que se está muriendo?
User:Nino Barbieri, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons
Las Aspidistra son plantas de interior resistentes que pueden sobrevivir en condiciones difíciles. Sin embargo, si tu planta de Aspidistra empieza a estar marchita y decaída, puede que necesite ayuda para recuperar su vitalidad.
Comprueba el suelo
Por suerte, devolver la vida a una planta de Aspidistra es bastante fácil con unos sencillos pasos. En primer lugar, comprueba el nivel de humedad de la tierra. A estas plantas les gusta la tierra ligeramente húmeda, pero no empapada, ya que demasiada agua puede pudrir las raíces y matar la planta. Si la tierra está demasiado húmeda o seca, sólo tienes que modificar el programa de riego.
Comprueba la exposición a la luz solar
El siguiente paso es asegurarte de que tu planta de Aspidistra recibe suficiente luz. Les gusta la luz indirecta, pero soportan mejor la luz tenue que la luz solar intensa, que puede chamuscar sus hojas. Si ves hojas secas o amarillentas, es posible que la planta reciba demasiado sol y necesite un lugar más sombreado. No olvides recortar las hojas descoloridas.
Busca plagas
Si tu planta no sufre ningún problema relacionado con el riego y la luz solar, tal vez haya plagas en ella. Revisando de cerca tu planta, puedes averiguar si hay plagas y, en caso afirmativo, qué plagas atacan a tus plantas.
Si hay plagas, actúa rápidamente para ayudar a eliminarlas. No esperes a que la infestación sea demasiado grande para controlarla.
Comprueba la humedad
Por último, asegúrate de que tu planta tiene suficiente humedad para desarrollarse: piensa en habitaciones con mucha humedad, como baños o cocinas. Aumenta la humedad agrupando las plantas, rociándolas regularmente con un pulverizador o adquiriendo un pequeño humidificador para mantenerlas húmedas.
Tras seguir estos pasos, notarás rápidamente que tu planta se recupera y empieza a tener un aspecto mucho más saludable. Asegúrate de cuidar regularmente tu planta para que se recupere más rápidamente.
Conclusión
La Aspidistra es una planta de interior increíblemente robusta y resistente, capaz de vivir hasta 50 años con los cuidados adecuados. Le encantan los climas cálidos y húmedos, pero también puede sobrevivir en zonas templadas si reciben los niveles adecuados de luz y humedad.
Con los cuidados adecuados, como riego regular, exposición indirecta a la luz solar y nebulización ocasional para aumentar la humedad, esta planta prosperará durante muchos años. Así que no olvides compartir esta guía con tus amigos y familiares para que ellos también puedan beneficiarse de estos consejos sobre cómo cuidar su propia planta Aspidistra.
Pruebe su conocimiento de la planta
¡Cuestionario completo!
¿Quieres saber más? Suscríbete a mi boletín para recibir consejos gratuitos en tu bandeja de entrada!
¡Apúntate ya!