¿Cómo se cuida un Epipremnum Aureum?
El Epipremnum Aureum no es difícil de cuidar, pero quizá no sea la mejor planta para los jardineros principiantes. Requiere un delicado equilibrio entre tierra seca y húmeda y un lugar luminoso en tu casa. Descubre exactamente cómo cuidar de esta hermosa planta en esta completa guía de cuidados.

El Epipremnum Aureum es una de esas plantas que crecen rápidamente y están bien preparadas para recuperarse de todo tipo de problemas.
El Epipremnum Aureum no es difícil de cuidar, pero quizá tampoco sea la mejor planta para los jardineros principiantes. Requiere un delicado equilibrio entre tierra seca y húmeda y un lugar luminoso en tu casa. Esto significa que es un poco más complicada que plantas como la Dracaena, la Sansevieria o la planta ZZ.
Para saber exactamente cómo cuidar de esta hermosa planta, vamos a dividir la rutina del cuidado de las plantas en unas cuantas partes:
Entremos en el primer tema: ¡las necesidades de riego!
Riego de tu Epipremnum Aureum
El Epipremnum Aureum es una planta a la que le encanta estar en suelo húmedo la mayor parte del tiempo. También puedes dejar que se seque durante uno o dos días, pero no debe estar seca mucho más tiempo, ya que el Epipremnum no tolera muy bien la tierra seca. Las enredaderas de Epipremnum pueden crecer mucho, por lo que prefieren un suministro constante de humedad que absorber.
Recomiendo regar el Epipremnum Aureum una vez cada 1-2 semanas, dejando que la tierra se seque entre riegos. Comprueba la tierra antes de regar, introduciendo el dedo en el primer centímetro de tierra. Si está húmeda o mojada, no es necesario que riegues el Epipremnum. Si está seca, riega la planta hasta que el exceso salga por los agujeros de drenaje.
A tu Epipremnum le encanta la tierra húmeda en todo momento, pero tampoco tolera muy bien la tierra mojada. Como la mayoría de las demás plantas, el Epipremnum Aureum puede pudrirse las raíces si está demasiado tiempo o demasiado a menudo en suelo húmedo. Cuando la tierra está húmeda, es muy difícil que el oxígeno llegue a las raíces de tu Epipremnum, lo que mata las raíces. Esto perjudicará a la planta, ya que no podrá absorber más humedad y nutrientes.
Puedes evitar que se pudran las raíces asegurándote de que la maceta tiene agujeros de drenaje, para que el exceso de agua pueda salir por el fondo.
Requisitos de luz solar para un Epipremnum Aureum
Su rutina de cuidados es muy parecida a la de su primo, el Filodendro. Sin embargo, se diferencia del Filodendro en que al Epipremnum le gustan los lugares luminosos de la casa. Al Epipremnum Aureum le gusta la luz solar indirecta y brillante. Esto mantendrá sus hojas fuertes y sanas. Demasiada poca luz solar hará que las hojas palidezcan y se vuelvan más pequeñas en general. Y demasiada luz solar provocará quemaduras en las hojas del Epipremnum.
Si no dispones de puntos luminosos, tampoco hay problema, tu Epipremnum podrá seguir creciendo en entornos con poca luz. El único inconveniente es que la hermosa variegación de las hojas se desvanecerá lentamente. La variegación necesita más luz solar para mantenerse brillante y pronunciada.
Manchas marrones en las hojas
Cuando tu Epipremnum reciba demasiada luz solar, tendrá quemaduras solares en las hojas. Las quemaduras solares aparecerán en las partes abigarradas de las hojas la mayoría de las veces y, por desgracia, son permanentes. Las quemaduras solares no se curan, así que puedes recortar la hoja si quieres.
La temperatura de cultivo ideal para un Epipremnum
La temperatura de crecimiento ideal para un Epipremnum Aureum oscila entre 20 y 32 Celsius (70-90 F). A tu Epipremnum le encantan estas temperaturas tropicales. Esto es bastante cálido para una casa normal, así que para conseguir esta temperatura para tu Epipremnum, puedes mantenerlo en un lugar luminoso. Asegúrate de no exponer tu Epipremnum Aureum a la luz solar directa.
Niveles de humedad para un Epipremnum Aureum próspero
Al igual que la temperatura, el nivel de humedad también desempeña un papel importante en la salud de tu Epipremnum Aureum. Esta planta, originaria de las selvas tropicales, se desarrolla mejor en ambientes húmedos. Procura que el nivel de humedad oscile entre el 50% y el 70%.
Si vives en un clima más seco, puedes aumentar la humedad alrededor de tu planta colocando un humidificador cerca o creando una bandeja de guijarros llena de agua debajo de la maceta. Recuerda que mantener estas condiciones ideales de humedad ayudará a evitar problemas como el color marrón de las puntas y los bordes de las hojas, que suele significar falta de humedad en el aire. Nebulizar regularmente tu Epipremnum también puede aumentar o mantener los niveles de humedad, pero ten cuidado, ya que demasiada humedad puede provocar problemas de hongos.
La tierra perfecta para tu Epipremnum Aureum
Al Epipremnum Aureum le gusta estar siempre en un suelo húmedo. Para facilitarle este entorno de crecimiento, es buena idea conseguir una tierra que drene rápidamente el exceso de agua, pero que también la retenga bien. Hay mezclas de tierra prefabricadas que puedes conseguir para esto, o puedes mezclarla tú mismo. Si quieres una mezcla ya preparada, puedes comprar una mezcla de tierra para palmeras y plantas tropicales.
Si prefieres mezclarlo tú mismo, asegúrate de conseguir perlita y fibras de coco o musgo Sphagnum. La perlita es perfecta para drenar el exceso de agua, mientras que las fibras de coco y el musgo Sphagnum son estupendos para retener la humedad en tu suelo.
Combinando estos ingredientes con tierra normal para macetas, conseguirás el medio de cultivo perfecto para tu planta de interior. Es un medio de cultivo que drena bien el exceso de agua, al tiempo que permite que llegue mucho oxígeno a las raíces de tu Epipremnum y que la tierra se mantenga húmeda.
Cómo abonar tu Epipremnum Aureum
El Epipremnum Aureum es una planta de interior de crecimiento rápido, sobre todo en primavera y verano. El hecho de que crezca con rapidez significa que también requiere un abonado regular. Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), debes utilizar abono líquido aproximadamente una vez al mes. También puedes utilizar algún tipo de abono de liberación lenta al principio de la primavera y de nuevo al principio del verano. Esto dará a tu Epipremnum Aureum mucha energía para crecer rápidamente.
Durante el otoño y el invierno, no debes abonar tu Epipremnum, ya que es su período de reposo. Este periodo de latencia ayuda a tu Epipremnum a recuperar el aliento y relajarse después de haber crecido tan deprisa durante el periodo vegetativo.
Cómo podar tus Epipremnum
El Epipremnum Aureum es conocido por sus largas enredaderas y sus hojas en forma de corazón. Sin embargo, si quieres una planta más llena y vibrante, lo mejor es podarla.
Herramientas y tiempos
Lo primero es lo primero: utiliza las herramientas adecuadas: unas tijeras de podar afiladas y limpias, o incluso unas tijeras para las plantas más pequeñas. Un corte limpio no sólo tiene mejor aspecto, sino que también ayuda a tu planta a cicatrizar más rápidamente.
Recuerda: ¡el momento oportuno lo es todo! El mejor momento para podar tu Epipremnum es durante las estaciones de crecimiento de primavera y principios de verano. Es cuando la planta está más activa y receptiva, por lo que es el momento perfecto para darle forma.
Guía paso a paso para podar
- Procura podar durante la temporada de crecimiento para conseguir un crecimiento y una recuperación óptimos.
- Busca primero las ramas muertas o dañadas. Éstos son tus primeros cortes.
- Corta siempre justo por encima del nudo de una hoja (donde se unen la hoja y el tallo). Al hacerlo, estás enviando un mensaje a tu planta para que surjan nuevos tallos, promoviendo un crecimiento más pleno.
- Recorta las enredaderas con patas para darles una forma más completa y equilibrada.
- (Opcionalmente) Propaga las cepas que hayas cortado para obtener plantas libres. Más adelante en la guía encontrarás más información al respecto.
La poda es como cualquier otra habilidad: requiere práctica. Evita podar en exceso y hazlo despacio. Nunca recortes más de 1/3 de la planta e intenta no hacer varios cortes de la misma planta al mismo tiempo.
Después de podar tu Epipremnum
Tras la poda, te recomiendo que no riegues tu Epipremnum durante unos días. Los cortes en las lianas estarán abiertos y perderán humedad (mucha más de la que estás acostumbrado, créeme). Espera a que estos cortes se hayan cerrado antes de regar tu planta.
Estos cortes pueden permanecer abiertos un poco más de lo que estás acostumbrado en otras plantas, así que lo que he estado haciendo es lo siguiente: envuelve los cortes abiertos en unas toallitas de papel para evitar que la planta gotee por todas partes. Al cabo de 2 ó 3 días notarás que los cortes tienen un callo y puedes/debes regar la planta para ayudar a reponer la humedad que perdió durante la poda.
Cómo trasplantar tu Epipremnum Aureum
Cuidar de un Epipremnum Aureum no es sólo cuestión de agua y luz solar. También consiste en proporcionarles un entorno agradable que favorezca su crecimiento. Esto incluye una maceta del tamaño adecuado. Si no estás seguro de cuándo trasplantar o cómo hacerlo, fíjate en estas señales:
- Raíces que asoman por los agujeros de drenaje de la maceta
- Tierra que se seca en pocos días
- Crecimiento atrofiado
Si observas alguno de estos signos, es hora de trasplantar tu Epipremnum. Por término medio, trasplanta tu Epipremnum Aureum cada 2 años para que siga prosperando.
Vamos a trasplantar
¿Has visto que tu planta está lista para ser trasplantada? Puedes seguir estos pasos para trasplantar fácilmente tu Epipremnum y darle más espacio para crecer.
- Aprieta suavemente la maceta para aflojar las raíces de la maceta
- Saca la planta con cuidado de la maceta
- Inspecciona las raíces. ¿Blancas y firmes? Están bien. ¿Morenas y blandas? Hora de recortar.
- Elige una maceta de un tamaño mayor y asegúrate de que tenga agujeros de drenaje.
- Rellena el fondo de la nueva maceta con sustrato fresco.
-
- Coloca con cuidado la planta en la nueva maceta y rodéala de tierra. Compacta suavemente la tierra para eliminar las bolsas de aire, pero sin apretar demasiado.
- Riega tu Epipremnum recién puesto en la maceta
Utiliza una tierra que drene bien, con musgo esfagno y perlita para la aireación, y tierra ligera y esponjosa. Esto ayuda a que la planta no se riegue en exceso en su maceta más grande.
Cómo propagar un Epipremnum Aureum
Propagar un Epipremnum Aureum es fácil, ya que sus enredaderas echan raíces aéreas de forma natural. Estas raíces salen de los nudos de las cepas de tu Epipremnum Aureum. De estos pequeños nudos también salen hojas nuevas. En la foto de arriba, puedes ver que donde las hojas salen de las lianas, también sobresalen pequeñas raíces aéreas.
Si quieres propagar tu Epipremnum Aureum, puedes aprovechar que las raíces y las hojas nuevas salen de los nudos de las enredaderas. Puedes cortar las enredaderas unos 2,5 cm (1 pulgada) por debajo del nudo, y clavarlas de nuevo en la tierra. Empezarán a salir nuevas raíces de las enredaderas y, en pocas semanas, tendrás un nuevo Epipremnum Aureum creciendo en tu casa.
El mejor momento para propagar tu Epipremnum es durante la estación de crecimiento: primavera y verano. Durante este tiempo, tu planta de interior se recuperará rápidamente y empezará a crecer y a adaptarse a su nuevo entorno con mayor rapidez.
La propagación es una forma estupenda de conseguir que tu Epipremnum Aureum parezca más lleno y frondoso, pero también de mantenerlo bajo control. Crece muy deprisa, por lo que podarlo y propagarlo es una buena forma de evitar que se apodere de tu salón.
Mantenimiento de la variegación
El Epipremnum Aureum es conocido por su hermosa variegación. La variegación son esas manchas blancas/amarillas jaspeadas en las hojas verdes. Es como si cada hoja fuera una obra de arte única, ¿verdad? Pero aquí va un dato curioso: la variegación no es sólo estética. Es el resultado de la falta de clorofila en algunas células, lo que significa que esas manchas blancas de las hojas son algo más que bonitas: ¡también son muy interesantes!
El cuidado de una planta variegada puede ser un poco más complicado que el de sus compañeras verdes, porque necesita la luz adecuada para mantener los dibujos claros y vibrantes. Pero no te preocupes, vamos a ver consejos de cuidado, para que puedas mantener la variegación vibrante y deslumbrante.
¿Cómo mantengo vibrante la variegación?
Para mantener la vibrante variegación de tu Epipremnum Aureum, debes proporcionarle el equilibrio adecuado de luz y cuidados. He aquí algunos consejos para que esas hojas variegadas conserven su mejor aspecto.
Proporciona a la planta luz solar brillante e indirecta. Si recibe luz solar directa, empezará a sufrir quemaduras y, si la luz solar es demasiado escasa, perderá lentamente la variegación. Las hojas volverán a ser verdes si la luz no es suficiente.
Además de la luz, tendrás que abonar regularmente la planta. Las hojas abigarradas pueden realizar menos fotosíntesis para alimentar a la planta, por lo que tendrás que seguir fertilizándola para darle suficiente energía para mantenerse sana.
Por último, pero no menos importante, asegúrate de prestar atención a las plagas. Si la planta está estresada, no podrá mantener la variegación y se le caerán las hojas.
Si sigues estos pasos, verás que la variegación se mantiene brillante durante todo el año.
Problemas comunes y soluciones para el Epipremnum Aureum
El Epipremnum Aureum es conocido por su resistencia y facilidad de cuidados. Pero, como todas las plantas, puede tener algunos problemas comunes con los que tendrás que lidiar. Éstos son los problemas más comunes a los que tendrás que enfrentarte cuando cuides de tu Epipremnum.
Hojas amarillas
El riego excesivo suele ser la causa de las hojas amarillas. Asegúrate de que la planta tiene un suelo que drena bien y de que dejas que la tierra se seque entre riegos. Comprueba que la maceta tenga agujeros de drenaje adecuados. El riego insuficiente también puede causar hojas amarillas, pero es menos frecuente.
Hojas marrones y crujientes
Esto suele indicar que el aire es demasiado seco o que la planta recibe demasiada luz solar directa. Intenta trasladar tu Epipremnum a un lugar con luz indirecta y mantén un programa de riego constante. También puedes aumentar la humedad alrededor de la planta nebulizándola o colocando un humidificador cerca.
Caída de la hoja
Si tu Epipremnum está perdiendo hojas, puede deberse a un cambio brusco de temperatura o de condiciones de luz. Aclimata gradualmente tu planta a los nuevos ambientes, evita las corrientes de aire y estabiliza la temperatura.
Plagas
Plagas comunes como la araña roja, la cochinilla y la cochinilla pueden infestar el Epipremnum. Trata las infestaciones con jabón insecticida, aceite de neem o limpiando las hojas con bastoncillos de algodón empapados en alcohol. Pon en cuarentena la planta infestada para evitar que se propague a otras.
Pudrición de la raíz
Esta afección se produce cuando hay un exceso de humedad debido a un riego excesivo o a un drenaje deficiente. Los signos incluyen una base de tallo blanda y mal olor de la tierra. Para solucionarlo, recorta las raíces afectadas y trasplanta la planta en tierra fresca que drene bien.
Puedes evitar que se pudran las raíces de tu Epipremnum dejando que se seque la parte superior de la tierra, cultivando la planta en una maceta con agujeros de drenaje y utilizando tierra que drene bien. Esto dejará respirar a las raíces de tu planta, lo que ayuda a evitar la podredumbre radicular.
Enredaderas con patas
La falta de luz puede hacer que la planta desarrolle tallos largos y enjutos. Acerca tu Epipremnum a una fuente de luz o considera la posibilidad de añadir una luz de crecimiento si es necesario, y poda las enredaderas para favorecer un crecimiento más tupido.
Hojas pálidas o blanqueadas
Esto podría indicar una exposición directa al sol, que las plantas de Epipremnum no suelen tolerar bien. Traslada tu planta a una zona con luz indirecta o filtrada.
Hojas caídas
Si las hojas de tu Epipremnum Aureum empiezan a caerse, puede ser un signo de falta de agua. Es la forma que tiene la planta de decirte que necesita más agua para sobrevivir. Sin embargo, si la tierra está húmeda pero tu Epipremnum sigue teniendo las hojas caídas, podría ser un signo de exceso de riego y pudrición de las raíces.
Cuidados de invierno para tu Epipremnum Aureum
Durante el invierno, reduce el riego de tu Epipremnum Aureum, ya que sus necesidades de agua disminuyen con las temperaturas más frías y los días más cortos. Asegúrate de que la tierra esté seca unos dos centímetros antes de añadir agua para evitar que se pudran las raíces. Coloca la planta en un lugar con luz brillante y filtrada, lejos del sol directo para evitar que se quemen las hojas; utiliza luces de cultivo si la luz natural no es suficiente.
Mantén tu Epipremnum alejado de las corrientes de aire frío y del calor excesivo, manteniendo unas condiciones cálidas en el interior. No es necesario abonar hasta que se reanude el crecimiento en primavera. Comprueba regularmente si hay signos de estrés o plagas para mantener tu planta sana y preparada para un crecimiento activo cuando llegue el tiempo más cálido.
Prevención y control de plagas
Las plantas de Epipremnum Aureum son propensas a plagas como las cochinillas, las arañas rojas y las cochinillas. Puedes identificarlos por las finas telarañas, las masas blancas algodonosas y las pequeñas protuberancias marrones que dejan en tu planta. Inspecciona regularmente estos signos y cualquier residuo pegajoso o plaga visible con ayuda de una lupa para detectarlos a tiempo.
Cuando detectes las plagas, trata inmediatamente tu planta. Para las infestaciones leves, utiliza un paño humedecido con alcohol para eliminar las cochinillas y las cochinillas, y enjuaga las arañas rojas con agua, con cuidado de no dañar la planta. Para casos más graves, aplica jabón insecticida o aceite de neem según las instrucciones de la etiqueta. Asegúrate de cubrir toda la planta, así como la parte inferior de las hojas. Puede que tengas que tratar estas plagas varias veces.
¿Cómo puedo evitar que las plagas infesten mi planta en primer lugar?
Evitar que las plagas infesten tu Epipremnum Aureum requiere un poco de esfuerzo. Compra plantas sanas de fuentes acreditadas e inspecciónalas en busca de plagas. Pon en cuarentena las plantas nuevas para proteger las existentes cuando las traigas a casa. Limpia las hojas con regularidad para eliminar el polvo y las posibles plagas, y espacia las plantas para mejorar la circulación del aire y reducir la humedad, haciendo que el entorno invite menos a los insectos.
Riega con prudencia. Deja que se seque el centímetro superior del suelo antes de regar para evitar el estrés y mantener alejadas a las plagas amantes de la humedad. Abona durante el período vegetativo para reforzar tu Epipremnum frente a las plagas. Comprueba regularmente si hay plagas, sobre todo bajo las hojas y en los brotes nuevos, para detectar los primeros signos de problemas.
Utiliza productos naturales como el aceite de neem como medida preventiva, aplicándolo a tu planta según las instrucciones. Mantén limpias las herramientas de tu planta, esterilizándolas tras el contacto con las infestaciones. Si prestas mucha atención a tu planta, podrás detectar cualquier plaga a tiempo y tratarla.
Toxicidad
Por desgracia, como muchas otras plantas tropicales, el Epipremnum Aureum es venenoso para los animales domésticos y los seres humanos. La planta es venenosa cuando se come o cuando has tocado la savia, ya que contiene cristales insolubles de oxalato cálcico. Estos cristales son muy punzantes y causan irritación en la piel o en la boca cuando se comen.
Si tus mascotas han comido esta planta, llama inmediatamente a tu veterinario para evitarles más daño y dolor. No sólo es perjudicial para tus mascotas, sino también para los humanos, así que asegúrate de mantener esta planta fuera del alcance de tus hijos pequeños también.
Conclusión
El Epipremnum Aureum es una planta preciosa que te dará al instante una sensación selvática en tu casa. No es la planta de interior más fácil de cuidar, pero tampoco es muy difícil. Esta planta de interior te mostrará cuándo no está contenta, pero requiere un poco más de cuidados que una suculenta o una Sansevieria.
A tu Epipremnum Aureum le encanta la luz indirecta brillante y le gusta crecer siempre en un suelo húmedo, pero con buen drenaje. Puedes propagar tu Epipremnum durante la temporada de crecimiento, y debes abonarlo una vez al mes durante este tiempo. Por desgracia, esta planta es venenosa para las mascotas y los humanos, así que asegúrate de mantenerla fuera del alcance de los niños y los animales.
Si sigues los consejos de cuidado mencionados, tu Epipremnum Aureum prosperará y se convertirá en una hermosa y exuberante planta de interior que hará que tu casa parezca un paraíso tropical.
Pruebe su conocimiento de la planta
¡Cuestionario completo!
¿Quieres saber más? Suscríbete a mi boletín para recibir consejos gratuitos en tu bandeja de entrada!
¡Apúntate ya!