Consigue una copia en PDF
Home Guías de plantas ¿Cómo se cuida una suculenta en el interior?

¿Cómo se cuida una suculenta de interior?

Cuidar de las suculentas no siempre es tan fácil como la gente hace parecer. Hay algunos trucos para que cuidarlas sea mucho más fácil. En esta guía para el cuidado de las plantas, repasaremos lo que necesitas saber para cuidar suculentas con éxito.

Roelof Jan Elsinga - Plant care for Beginners Author

Escrito por Roelof Jan Elsinga

Publicado en:

Actualizado por última vez el:

Suculenta en maceta en el alféizar

Tanto si eres un principiante en el mundo de las plantas como si eres un veterano y ya llevas muchos años cuidándolas, una suculenta es un tipo de planta estupendo para tener en casa. Hay muchas variedades distintas, pero la mayoría requieren cuidados muy similares. En esta guía vamos a ver cómo cuidar las suculentas a las que les encanta estar al sol, mientras las mantenemos en casa. Repasaremos brevemente si puedes cultivar suculentas en el exterior y cómo, porque podría ser el caso dependiendo de dónde vivas, pero nos centraremos en el cuidado de las suculentas en el interior.

Repasaremos estos temas que son importantes a la hora de cuidar una suculenta:

  1. Regar una suculenta
    1. Riego como en el desierto
    2. El programa de riego ideal
    3. Signos de que tu suculenta está recibiendo demasiada o muy poca agua
    4. Macetas con agujero de drenaje
  2. Exposición a la luz solar para una suculenta
    1. Comprueba regularmente la temperatura
    2. ¿Qué significa crecimiento espigado en una suculenta?
  3. El suelo ideal para tu suculenta
  4. Abonar una suculenta
  5. Propagar una suculenta
    1. Propagar suculentas en Leca o agua
  6. Podar las suculentas para que crezcan sanas
  7. Plagas y enfermedades comunes
    1. Plagas comunes en una suculenta
    2. Enfermedades comunes en una suculenta
  8. Cuidados de las suculentas en invierno
  9. Cultivo de suculentas en el exterior
  10. Diferentes tipos de suculentas
  11. Exponer tus suculentas en casa o en el trabajo
  12. Utilización de terrarios y entornos cerrados
  13. Conclusión

Esto parece mucho, pero es más fácil de lo que parece a primera vista. Las suculentas son plantas de bajo mantenimiento, pero hay algunas cosas que debes tener en cuenta para cultivar con éxito estas increíbles plantas dentro o alrededor de tu casa. Empezaremos por las partes más importantes del cuidado de una suculenta: el riego y la exposición a la luz solar.

Regar una suculenta

Volver arriba

Si eres el nuevo propietario de una suculenta, quizá te preguntes con qué frecuencia debes regarla. La verdad es que depende del tipo de suculenta y del entorno en que se encuentre. Por lo general, no es necesario regar las suculentas con tanta frecuencia como otras plantas, porque almacenan agua en sus hojas y tallos.

Algunas especies pueden sobrevivir hasta dos años sin agua, por lo que son estupendas para quienes olvidan regar las plantas con regularidad.

Riego como en el desierto

Volver arriba

Las suculentas crecen de forma natural en climas cálidos y secos con mucho sol. Para cultivar con éxito una suculenta en tu casa, cuando no vivas en un clima cálido y seco, tendrás que imitar su hábitat natural lo mejor que puedas.

Una forma de hacerlo es procurar que tu suculenta no se riegue muy a menudo. Prospera cuando no la riegas durante semanas seguidas. Regar las suculentas con demasiada frecuencia hará que la planta se riegue en exceso y esto la matará. Demasiada agua puede provocar la pudrición de las raíces y otros problemas.

El programa de riego ideal

Volver arriba

Es mejor regar poco tu suculenta que regarla demasiado. Muchos propietarios de suculentas descubren que sólo necesitan regar sus plantas una vez cada dos semanas aproximadamente. Si tu suculenta está en un lugar donde no recibe luz solar directa, puede que tengas que regarla incluso menos.

En verano necesitará agua más a menudo que en invierno, ya que hace más calor y la humedad se evapora más rápidamente. Lo mejor es regarla sólo una vez cada dos semanas en verano y una vez al mes en invierno.

Como regla general, es mejor esperar a que la tierra esté completamente seca antes de regar tu suculenta. Puedes hacerlo introduciendo el dedo unos dos centímetros en la tierra para ver si está húmeda. Si está seca, es hora de regar.

Signos de que tu suculenta está recibiendo demasiada o muy poca agua

Volver arriba

Puede ocurrir que a tu suculenta le salgan arrugas en las hojas. También puedes ver esto en la imagen de la parte superior de esta guía, en algunas de las hojas inferiores de la suculenta. Cuando veas arrugas en las hojas de tu suculenta, puede significar que tu planta tiene sed o ha recibido demasiada agua.

Si las hojas empiezan a estar blandas, es señal de que la planta tiene sed. Otro indicio es que las hojas empiecen a caerse o a ponerse amarillas. Sin embargo, ten cuidado de no confundir estos signos con el riego excesivo: si las hojas empiezan a tener un aspecto blando o marrón, es señal de que has regado demasiado.

Si no estás seguro de si tu planta ha recibido demasiada o muy poca agua, recuerda cuándo fue la última vez que la regaste. Si fue en las dos últimas semanas, es probable que tu planta haya regado demasiado. Si fue hace más tiempo, es probable que tu suculenta tenga sed y debas regarla pronto.

Macetas con agujero de drenaje

Volver arriba

Olla con agujero de drenaje Maceta con agujeros de drenaje

Otra forma de asegurarte de que no riegas en exceso tu suculenta es mantener la planta en una maceta con orificio de drenaje. Sin embargo, si no tienes una de estas macetas, tendrás que asegurarte de regar la suculenta lo justo para que la tierra pueda absorber la humedad y no se acumule un exceso de agua en el fondo de la maceta.

Esto puede requerir algo de ensayo y error. Los agujeros de drenaje son ideales en una situación como ésta. Cuando riegues tu suculenta plantada en una maceta con orificio de drenaje, debes regarla hasta que empiece a gotear por el fondo de la maceta. Debes dejar que la maceta gotee durante unos 5 minutos para asegurarte de que se ha drenado el exceso de agua de la maceta.

Si buscas más información sobre cómo elegir la maceta adecuada para una suculenta, echa un vistazo a ¿Cómo elegir la maceta adecuada para tu suculenta?.

Exposición a la luz solar para una suculenta

Volver arriba

Exposición a la luz solar de una suculenta Exposición a la luz solar de una suculenta, cerca de una ventana

La mayoría de las suculentas, como los cactus, crecen en regiones cálidas con exposición directa a la luz solar. Hay algunas suculentas que necesitan menos luz solar, pero la mayoría de las suculentas necesitan toda la luz solar que puedas darles. Asegúrate de comprobar si tu suculenta en concreto necesita mucha luz y, si es así, colócala en un alféizar con exposición a pleno sol.

Comprueba regularmente la temperatura

Volver arriba

Con los distintos niveles de exposición a la luz solar, también varían las temperaturas. Es importante controlar estas temperaturas. Si tu suculenta está en un lugar cálido y soleado todo el tiempo, tendrás que regarla más a menudo que cuando no recibe tanta luz solar y las temperaturas son más altas.

¿Qué significa crecimiento espigado en una suculenta?

Volver arriba

A la mayoría de las suculentas les encanta la luz solar, pero ¿qué ocurre si no le damos a la suculenta la exposición a la luz solar que desea? Tu suculenta empezará a hacerse más alta y a crecer hacia un lado. Este comportamiento parece extraño porque la mayoría de las suculentas son plantas bastante planas y anchas. Crece más alta y se inclina hacia un lado porque busca la luz solar que quiere.

Cuando veas que tu suculenta crece así de alta, es hora de trasladarla a un lugar más iluminado. Cuando la hayas trasladado a un lugar más soleado, verás que la suculenta ya no crece más. Pero tampoco se encoge.

Una vez que tu suculenta se haya vuelto patilarga y estirada, no volverá a su tamaño original. ¿Qué puedes hacer? Una de las cosas que puedes hacer es propagar tu suculenta. Hablaremos de ello más adelante. Por ahora, es importante que sepas que no estás haciendo nada malo cuando tu suculenta no recupera su tamaño original, simplemente es lo que hacen las suculentas.

El suelo ideal para tu suculenta

Volver arriba

Echeveria sobre rocas

Hemos descubierto que a las suculentas les encantan los ambientes secos. Una forma de conseguir este ambiente seco es regar muy poco tu suculenta, pero una forma más eficaz es utilizar una mezcla de tierra que drene bien. La tierra ideal para tu suculenta drena el agua rápidamente, para que no esté demasiado tiempo encharcada. La mejor mezcla de tierra preenvasada es la de suculentas o cactus.

Por supuesto, también puedes hacerlo tú mismo añadiendo arena, granos grandes no finos o perlita a la tierra. Así te aseguras de que el agua se drene rápidamente y no se quede demasiada en la tierra. Tu suculenta crece en un entorno seco y la tierra desempeña un papel fundamental en ello.

Abonar una suculenta

Volver arriba

Cuando quieras ayudar a tus plantas a crecer un poco más deprisa, puedes utilizar abono para ello. ¿Funciona también para las suculentas? Sí. Puedes abonar una suculenta una vez al mes, pero no es necesario. Lo ideal es abonarla una vez al año, al principio de la temporada de crecimiento (primavera). Así podrá utilizar los nutrientes para crecer enseguida.

Las suculentas son plantas de crecimiento muy lento, por lo que añadir abono puede ayudar un poco, pero no hará que tu planta crezca rápidamente en comparación con otras plantas de interior. La mejor forma de ayudar a tu suculenta de forma constante es regarla adecuadamente y darle mucha luz.

Propagar una suculenta

Volver arriba

Esquejes de suculentas Foto de Corinne Kutz

Cuando estudiamos la exposición a la luz de las suculentas, descubrimos que puedes propagar suculentas con patas y estiradas para que vuelvan a tener un aspecto normal. ¿Pero cómo funciona esto? Eso es lo que vamos a averiguar en esta sección. La mayoría de las suculentas son muy fáciles de propagar.

Ejemplo: cuando tienes un esqueje suculento, sólo tienes que hacer 3 cosas:

  1. Espera hasta que a tu suculenta le haya crecido un callo en la sección que se cortó de la planta madre (1-2 días en un lugar soleado)
  2. Planta tu suculenta en el suelo
  3. Riega tu suculenta

Si tienes una suculenta con patas, es el mismo proceso. Para obtener un buen esqueje de suculenta, puedes cortar la parte superior de tu suculenta, quitar algunas de las hojas inferiores del tallo y dejar que el tallo se seque durante dos días. Cuando quites las hojas inferiores del tallo, guárdalas y déjalas secar también durante dos días.

Las hojas de las suculentas están llenas de humedad y a menudo también pueden hacer crecer sus raíces, como puedes ver en la imagen inferior. Estas suculentas crecen a partir de hojas individuales, pero también de esquejes de tallo.

Propagación de suculentas en el suelo Crecimiento de suculentas en el suelo, a partir de hojas y esquejes

Al cabo de dos días, puedes plantar la parte superior de la suculenta y las hojas en la tierra y regar tus plantas. Al cabo de unas semanas, tus esquejes y hojas echarán raíces y, al cabo de más tiempo, empezarán a crecer pequeñas suculentas a partir de tus esquejes. Esto lleva un tiempo, ya que las suculentas son plantas de crecimiento lento.

Propagar suculentas en Leca o agua

Volver arriba

Si no quieres propagar tus suculentas en tierra, sino en agua o Leca, estás de suerte. Puedes hacerlo con suculentas. El proceso es muy similar al del cultivo de esquejes de suculentas en tierra:

  1. Deja que el esqueje se desprenda
  2. Coloca la parte callosa del esqueje en el agua/Leca
  3. Espera a que eche raíces

De nuevo, pasará un tiempo antes de que crezcan las raíces, ya que las suculentas siguen siendo plantas de crecimiento lento, incluso en agua o Leca.

Podar las suculentas para que crezcan sanas

Volver arriba

Mano sosteniendo una suculenta

Las suculentas son plantas hermosas y de bajo mantenimiento muy populares entre los jardineros. Pero, como ocurre con todas las plantas, la poda es esencial para mantener su salud y aspecto. Podar las suculentas puede favorecer un crecimiento sano y mantener el atractivo de las plantas. He aquí algunos consejos sobre cómo podar las suculentas:

  1. Empieza por esterilizar tus herramientas de poda para evitar la propagación de enfermedades. Límpialas con alcohol de quemar o sumérgelas en una solución de una parte de lejía por 10 de agua.
  2. Identifica las zonas de la suculenta que hay que podar. Busca hojas amarillentas o muertas, tallos estirados o con patas, o partes de la planta que crezcan demasiado e interfieran con otras partes.
  3. Utiliza unas tijeras de podar afiladas y limpias o un cuchillo para hacer los cortes. Corta justo por encima de un nudo o unión, donde la planta podrá producir nuevos brotes.
  4. Poda las suculentas en primavera o a principios de verano, cuando crecen más activamente. Evita podarlas durante la temporada de letargo (otoño u otoño o invierno) o en épocas de estrés, como cuando la planta está en flor o en condiciones climáticas extremas.
  5. No tengas miedo de podar con fuerza. Las suculentas son plantas resistentes que pueden soportar mucha poda. La poda puede fomentar la ramificación y un crecimiento más grueso.

Podar tu suculenta es una de las mejores formas de mejorar su aspecto, pero también de mantenerla sana a largo plazo. Puedes propagar las hojas que se caigan accidentalmente o los tallos que hayas cortado.

Plagas y enfermedades comunes

Volver arriba

Las suculentas son unas de las plantas más resistentes que puedes tener y no es muy probable que tengan que enfrentarse a ninguna plaga. Pero, por desgracia, no son inmunes a las plagas y enfermedades.

Plagas comunes en una suculenta

Volver arriba

Algunas de las plagas más comunes que pueden afectar a las suculentas son las cochinillas, las arañas rojas y las cochinillas. Estas plagas pueden causar daños que van desde pequeñas manchas blancas en las hojas hasta daños importantes en la estructura de la planta.

Para evitar infestaciones de plagas en tus suculentas, es importante que mantengas las plantas libres de desechos y que las revises regularmente en busca de señales de bichos. También puedes utilizar métodos naturales de control de plagas, como introducir mariquitas en tu jardín o utilizar aceite de neem para repelerlas.

Si vas a rociar tu suculenta con una solución líquida, asegúrate de hacerlo en un lugar (parcialmente) sombreado. Las gotas de agua en las hojas de una suculenta podrían causar quemaduras cuando está a pleno sol.

Enfermedades comunes en una suculenta

Volver arriba

Las enfermedades también pueden afectar a las suculentas, como la podredumbre de la raíz o las infecciones fúngicas. Puedes ayudar a reducir el riesgo de podredumbre de la raíz asegurándote de que tu suculenta tiene un drenaje adecuado, ya que la podredumbre de la raíz prospera en ambientes húmedos. Puedes tratar las infecciones fúngicas con fungicidas, pero la prevención es la clave. Para evitar las infecciones fúngicas, asegúrate de que tus plantas tienen una circulación de aire adecuada y no están superpobladas.

Cuidados de las suculentas en invierno

Volver arriba

En invierno, cuando hace frío y hay menos luz en el exterior, tus suculentas entrarán en letargo. Los cuidados que tendrás que darles serán ligeramente distintos de los que has estado haciendo durante la primavera y el verano. Seguirás teniendo que asegurarte de que reciban suficiente luz solar y de que no reciban demasiada agua. La única diferencia es que tendrás que contener el número de veces que riegas tu suculenta.

En invierno, la humedad no se evapora tan rápidamente como en verano, por lo que debes regarla una vez al mes en lugar de una vez cada dos semanas. Tener un drenaje excelente es ahora incluso más importante que en verano, ya que tu planta absorberá menos humedad y no se evaporará tan rápidamente.

La falta de luz solar en invierno puede hacer que tengas que trasladar tus suculentas a un alféizar para que sigan recibiendo suficiente luz solar. Si tus suculentas ya están en un alféizar, no tendrás que trasladarlas, pues ya reciben la máxima cantidad de luz posible para esa época del año. Puedes leer más sobre el cuidado de las plantas en invierno en ¿Cómo se cuidan las plantas de interior en invierno?.

Cultivo de suculentas en el exterior

Volver arriba

Ésta es una guía sobre el cuidado de las suculentas en el interior, pero los propietarios de plantas siempre se preguntarán si pueden cultivar sus suculentas en el exterior. Que puedas cultivar tus suculentas en el exterior depende de dónde vivas.

Si vives en un clima cálido con mucha luz solar y sin heladas en invierno, lo más probable es que puedas cultivar suculentas en el exterior. Si vives en un clima más frío, sólo podrás cultivar en el exterior unas pocas suculentas "de clima frío".

Suculentas resistentes al invierno

Suculentas resistentes al invierno por Gwen Weustink

Estas suculentas de clima frío son un tipo diferente de suculentas y no se parecen mucho a las suculentas que sueles tener en interiores. Son suculentas muy resistentes que no tienen las hojas carnosas que esperas que tengan las suculentas. Estas suculentas resistentes al invierno pueden sobrevivir incluso a temperaturas bajo cero. Si intentas cultivar suculentas normales, no resistentes al invierno, en el exterior, en un clima más frío, se congelarán durante el invierno y esto las matará.

Diferentes tipos de suculentas

Volver arriba

Las suculentas son un grupo muy diverso de plantas que pueden crecer en entornos muy distintos. Una de las mayores ventajas de las suculentas es su capacidad para almacenar agua en sus hojas, tallos o raíces, lo que les ayuda a sobrevivir en condiciones secas.

Uno de los tipos más populares de suculentas es la Echeveria, que tiene hojas en forma de roseta en una amplia gama de tonos, desde el verde pálido al morado intenso. Otra favorita es la Aloe Vera, que quizá conozcas por sus propiedades medicinales y sus hojas puntiagudas que pueden ir del verde al azul grisáceo. La Haworthia es una suculenta más pequeña con unas características rosetas de hojas puntiagudas que pueden tener rayas o manchas.

Otros tipos de suculentas son la Árbol de Jade, que forma matas de hojas pequeñas y redondeadas de bajo crecimiento, y la Sedum Morganianum, que tiene hojas carnosas que a menudo se vuelven rojizas a la luz del sol. La Kalanchoe es otra suculenta popular con hojas gruesas que van de lisas a peludas, y la Agave es una suculenta grande con hojas largas y puntiagudas que pueden tener bordes dentados.

Independientemente del tipo de suculenta que elijas, todas son relativamente fáciles de cuidar y constituyen magníficas adiciones a cualquier jardín de interior o exterior. Con su amplia gama de formas, tamaños y colores, las suculentas son perfectas para añadir una textura única e interesante a tu colección de plantas.

Exponer tus suculentas en casa o en el trabajo

Volver arriba

Jardín de suculentas

Las plantas suculentas son una gran adición a cualquier hogar u oficina, ya que no sólo añaden un toque de verdor, sino que también son fáciles de cuidar y requieren muy poco mantenimiento. A la hora de exponer estas plantas, hay muchas ideas creativas entre las que elegir.

Una forma popular de exponer suculentas es utilizando terrarios. Los terrarios tienen varias formas y tamaños y pueden ser de cristal, plástico o metal. Estos miniecosistemas te permiten crear un pequeño mundo en el que prosperarán tus suculentas y pueden ser un bello complemento para tu espacio de trabajo o tu casa.

Otra opción es utilizar macetas hechas con materiales únicos, como madera flotante, hormigón o incluso viejas latas de té o tarros de albañil. Estas macetas poco convencionales añaden un toque personalizado a tu decoración y pueden ser un gran tema de conversación.

Si quieres aprovechar al máximo tu espacio, considera la posibilidad de utilizar jardines verticales. Estos jardines pueden colgarse de las paredes o incluso del techo, dando vida a rincones desaprovechados de tu espacio.

Por último, no olvides ser creativo a la hora de agrupar tus suculentas. Agrupar unas cuantas plantas diferentes puede crear un conjunto impresionante y añadir profundidad a tu decoración.

Utilización de terrarios y entornos cerrados

Volver arriba

Suculentas en un terrario

Como hablamos en el anterior sobre formas creativas de exponer tus suculentas, los terrarios son una opción popular. Si piensas plantar suculentas en un terrario u otro entorno cerrado, debes tener en cuenta algunas cosas para garantizar el éxito de tus plantas.

Es importante comprender que las suculentas prosperan en ambientes secos, por lo que pueden almacenar agua en sus hojas y tallos. Por esta razón, en general se adaptan bien a la vida en terrarios.

Sin embargo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta al plantar suculentas en un terrario. Una consideración importante es el drenaje. Las suculentas son propensas a la pudrición de las raíces si se mantienen demasiado húmedas, por lo que es importante asegurarse de que el terrario tenga un drenaje adecuado. Esto puede conseguirse recubriendo el fondo del terrario con rocas o grava, o añadiendo una capa de carbón activado.

Otra consideración importante es la iluminación. Las suculentas necesitan mucha luz solar directa y brillante para desarrollarse, por lo que es importante elegir un lugar para el terrario que reciba mucha luz natural. Si no puedes proporcionar suficiente luz natural, puede que tengas que añadir más luz utilizando iluminación artificial.

También es importante elegir la tierra adecuada para tus suculentas. Las suculentas prefieren la tierra bien drenada y porosa, por lo que es importante elegir una mezcla de tierra específica para suculentas. También puedes añadir arena o perlita a la mezcla para mejorar el drenaje.

Conclusión

Volver arriba

Las suculentas son plantas increíbles para los principiantes, pero también para los veteranos de las plantas. Son plantas de bajo mantenimiento que prosperarán aunque te olvides de ellas durante semanas. Hay algunas cosas que debes tener en cuenta al cuidar las suculentas.

Una de las cosas más importantes que hay que tener en cuenta es que las suculentas son muy sensibles al riego excesivo y a las temperaturas frías. Para mantener contentas a las suculentas, debes regarlas muy poco y darles toda la luz solar que puedas. Puedes cultivar algunas suculentas en el exterior, dependiendo de dónde vivas.

Si vives en un lugar cálido, sin heladas en invierno, donde no llueva demasiado, puedes cultivar tus suculentas al aire libre, pero en caso contrario, sólo puedes cultivar al aire libre suculentas resistentes al invierno.

Las suculentas son una gran adición a cualquier colección de plantas, sea cual sea el tamaño de tu colección en este momento. Las suculentas crecerán lentamente durante muchos años y serán plantas de belleza constante durante años si las mantienes contentas.

Pruebe su conocimiento de la planta

¡Cuestionario completo!

¿Quieres saber más? Suscríbete a mi boletín para recibir consejos gratuitos en tu bandeja de entrada!

¡Apúntate ya!

¿Estás preparado para poner en práctica tus nuevos conocimientos?

Consigue tus propios productos en los enlaces que aparecen a continuación y apóyanos en nuestra misión de ayudar a la gente a cuidar las plantas de esta manera.

Sobre el autor

Roelof Jan Elsinga - Plant care for Beginners Author

Te presentamos a Roelof Jan Elsinga, un apasionado y experto entusiasta del cuidado de las plantas. Con años de experiencia personal, Roelof Jan ha adquirido una gran cantidad de conocimientos sobre el cuidado de las plantas de interior. Tanto si eres principiante como si tienes experiencia en el cuidado de plantas, los consejos prácticos de Roelof Jan y su profundo conocimiento de las distintas plantas y sus necesidades pueden ayudarte a convertirte en un cuidador de plantas con éxito.

Aunque Roelof Jan no tenga credenciales formales de jardinero, su experiencia se ha cultivado cuidando muchas plantas y proporcionando una valiosa orientación a compañeros amantes de las plantas como tú.

Roelof Jan siempre está dispuesto a ampliar sus conocimientos. Se sumerge en muchas fuentes diferentes para profundizar en sus conocimientos, mantenerse al día de los últimos descubrimientos y siempre está encantado de recibir comentarios. Se preocupa mucho de garantizar que las recomendaciones que ofrece no sólo sean prácticas, sino también precisas.

El principal objetivo de Roelof Jan es ofrecer información fiable y fácil de entender, así como apoyo a todos los amantes de las plantas, ayudándoles a navegar con confianza y éxito en su viaje por el cuidado de las plantas.

Preguntas frecuentes

¿Cuánta agua necesitan las suculentas?
Las suculentas necesitan muy poca agua. Regarlas con demasiada frecuencia, más de una vez cada dos semanas en verano o una vez al mes en invierno, podría matar a una suculenta. Así que lo mejor es regarla sólo una vez cada dos semanas en verano y una vez al mes en invierno.
¿Cómo se cultivan las suculentas a partir de esquejes?
La mayoría de las suculentas son muy fáciles de propagar. Así que cuando tengas un esqueje de suculenta, sólo tienes que hacer 3 cosas: 1. esperar a que a tu suculenta le haya crecido un callo en la sección que se cortó de la planta madre. 2. Planta tu suculenta en el suelo. 3. Riega tu suculenta.
¿Cuánta luz solar necesitan las suculentas?
La mayoría de las suculentas, como los cactus, crecen en regiones cálidas bajo un sol abrasador. Hay algunas suculentas que necesitan menos luz solar, pero la mayoría de las suculentas necesitan toda la luz solar que puedas darle. Asegúrate de comprobar si tu suculenta en concreto necesita mucha luz y, si es así, colócala en un alféizar con exposición a pleno sol.
¿Se pueden cultivar suculentas en el exterior?
Depende. Si vives en un clima cálido con mucha luz solar y sin heladas en invierno, lo más probable es que puedas cultivar suculentas en el exterior. Si vives en un clima más frío, sólo podrás cultivar en el exterior unas pocas suculentas "de clima frío". Si intentas cultivar suculentas normales en el exterior en un clima más frío, morirán muy rápidamente.
¿Cómo se riegan las suculentas sin drenaje?
Se recomienda tener agujeros de drenaje en las macetas que utilices para las suculentas. Sin embargo, si no tienes una de esas macetas, tendrás que asegurarte de regar lo justo para que la tierra pueda absorber la humedad y no se acumule en el fondo de la maceta. Esto puede requerir algo de ensayo y error.
¿Cuánto tiempo pueden estar las suculentas sin agua?
Las suculentas almacenan mucha humedad en sus tallos y hojas, por lo que pueden aguantar fácilmente semanas sin agua. En verano necesitarán agua más a menudo que en invierno, ya que hace más calor. Lo ideal es regar las suculentas cada 14 días en verano y cada mes en invierno.
¿Con qué frecuencia debes abonar una suculenta?
Puedes abonar una suculenta una vez al mes, pero no es necesario. Puedes abonarla una vez al año, al principio de la estación de crecimiento (primavera). Así podrá utilizar los nutrientes para crecer enseguida.
¿Se puede propagar una suculenta en agua?
Sí, al igual que propagar una planta suculenta en tierra, también puedes optar por hacerlo en agua. El proceso es muy similar al de propagar una suculenta en el suelo: 1. Deja que el esqueje haga un callo. 2. 2. Coloca la parte callosa del esqueje en el agua. 3. Espera a que eche raíces.
¿Cómo se cuida una suculenta en invierno?
Cuidar una suculenta en invierno es similar a hacerlo en verano. La única diferencia es que tendrás que contener el número de veces que riegas tu suculenta. En invierno, la humedad no se evapora tan rápidamente, por lo que deberás regarla una vez al mes en lugar de una vez cada dos semanas.
¿Cuál es la mejor tierra para una suculenta?
El mejor suelo para una suculenta es un suelo que drene el agua rápidamente. Puedes comprar una mezcla de tierra para suculentas o cactus en una tienda de plantas o hacerla tú mismo. Para ello, añade arena y/o perlita a la tierra. Así te asegurarás de que el agua se drena rápidamente y no tendrás la oportunidad de regar en exceso tu suculenta.

Más recursos relevantes

Puede encontrar información más relevante acerca de este tema aquí:

Pin esta guía de plantas

Más guías de Cuidado de las plantas para principiantes