¿Cómo se cuida una alocasia zebrina?
La Alocasia zebrina es una planta preciosa, pero no es muy fácil de cuidar. En esta guía, repasaremos los aspectos básicos: Requisitos de luz, necesidades de riego, abono, suelo y mucho más. Todos estos consejos están redactados para facilitarte el cuidado de tu alocasia zebrina, incluso si eres principiante.

Si eres como yo, probablemente no puedas resistirte a comprar una nueva planta de interior cada vez que vas al centro de jardinería. Siempre estoy buscando plantas interesantes que no haya visto antes, y cuando encontré una Alocasia zebrina en mi vivero local, supe que tenía que tenerla.
Esta planta de aspecto exótico tiene hojas verde oscuro con dibujos de cebra en los tallos que recorren el centro, y seguro que añade personalidad a cualquier habitación de tu casa. Pero antes de salir corriendo a comprar una de estas bellezas, hay algunas cosas que debes saber sobre cómo cuidar una Alocasia zebrina. Sigue leyendo para saber cómo regar, abonar y plantar tu nueva planta de interior.
En esta guía para el cuidado de las plantas, repasaremos estos temas:
¡Empecemos y aprendamos a cuidar de la Alocasia zebrina!
Humedad y riego
La Alocasia zebrina es una planta tropical, lo que significa que necesita un entorno húmedo. Si se seca demasiado, se volverá vulnerable a las plagas.
Por suerte, hay una forma muy sencilla de mantener esta planta suficientemente húmeda: rociarla de vez en cuando. Lo mejor es hacerlo al menos una vez a la semana por la mañana. Al nebulizar tu Alocasia zebrina, también evitas que las hojas se llenen de polvo. La planta tendrá un aspecto más sano y estará más contenta con la humedad añadida.
¿Cuándo debo regar mi Alocasia zebrina?
A esta planta le encanta el clima húmedo, pero eso no significa que le guste que la rieguen mucho. Es mejor regar ligeramente esta planta. Sus gruesos tallos contienen mucha humedad, por lo que no necesitarás regarla tan a menudo como cabría esperar.
Los tallos largos almacenan mucha humedad, lo que significa que es bastante fácil ver cuándo tu planta tiene sed. Cuando todos los tallos empiecen a caer ligeramente, es que ya no están llenos de humedad y tu Zebrina necesita que la riegues.
Si sólo empieza a caer un tallo, no riegues la planta. Un solo tallo caído podría significar que tu planta está intentando sustituirlo por una hoja nueva.
¿Cómo riego una alocasia zebrina?
Un truco sencillo que puedes utilizar al regar esta planta es regarla hasta que el agua empiece a gotear por el orificio de drenaje. Cuando el agua gotee por el orificio de drenaje, la tierra habrá recibido suficiente agua y no podrá absorber más. Drenar el exceso de agua es importante para evitar que se pudran las raíces. A la Alocasia zebrina no le gusta estar en tierra húmeda, lo que puede provocar la pudrición de las raíces con bastante rapidez.
Maceta dentro de una maceta sin agujeros de drenaje
Si no tienes una maceta con orificio de drenaje, puedes utilizar la maceta de plástico en la que venía y colocarla dentro de la maceta "permanente". Puedes verlo en la imagen superior. Ahora, cuando quieras regar tu Alocasia zebrina, puedes sacar la maceta del vivero y ponerla en un fregadero.
Con estas 2 macetas, puedes regar tu planta, escurrir el exceso de agua y volver a ponerla en su maceta sin agujeros de drenaje. Si esto tampoco es una opción para ti, simplemente riégala más a menudo, pero sólo en cantidades muy pequeñas. El objetivo es mantener la tierra ligeramente húmeda, pero no tanto como para que tu Alocasia se asiente en tierra mojada.
Comprobar si la planta necesita agua
Para muchas plantas, basta con tocar la tierra y, si la sientes seca, puedes regarla. No es el caso de esta planta. Esta Alocasia es muy sensible al agua. La mejor forma de determinar si necesita beber (aparte de los tallos caídos), es levantar la maceta, y si se siente ligera, regarla. Esto puede requerir cierta práctica. Así que cuando veas que tu planta se está cayendo, no la riegues inmediatamente, sino levántala primero. Ahora podrás saber cuál es su peso "seco" para la próxima vez.
¿Cuánta luz solar necesita una alocasia zebrina?
La Alocasia zebrina necesita mucha luz solar. Yo la tengo en una habitación con una ventana orientada al sur, por lo que recibe mucho sol durante el día. Sin embargo, no la pongas junto a la ventana, pues se quemarían sus hermosas y grandes hojas. Si tu planta tiene las hojas ligeramente amarillas, sabrás que el sol ha sido demasiado para ella y tendrás que trasladarla a un lugar más sombreado. Si no tienes una habitación con una ventana orientada al sur, ¡no hay problema! También puedes colocarla junto a la ventana orientada al oeste o al este.
Estas habitaciones no recibirán tanto sol, pero colocando la planta junto a la ventana, seguirá siendo suficiente a lo largo del día.
Rotar la planta
Esta planta ansía la luz del sol, hasta tal punto que si no le das suficiente, se volverá patilarga (estirará los tallos) y crecerá hacia la luz.
Si no prestas suficiente atención a esto, la planta crecerá hacia un lado, en vez de hacia arriba. Una solución sencilla para evitar que "busque la luz" es girar la planta 90 grados cada vez que la riegues. Si tu planta no busca el sol, no tienes que hacer nada, tu planta está contenta con su sitio.
¿Cuál es el intervalo de temperatura ideal para una Alocasia zebrina?
La temperatura ideal para la Alocasia zebrina oscila entre 18 y 25 grados Celsius (64 y 77 F). Esta planta tropical prospera en ambientes cálidos y es sensible a los cambios bruscos de temperatura y a las corrientes de aire frío. Éstos pueden perjudicar a la planta, por lo que mantener una temperatura constante dentro de este intervalo ayudará a mantenerla sana.
¿Cuál es el mejor tipo de suelo para una Alocasia zebrina?
La elección del suelo es importante a la hora de cuidar la Alocasia zebrina. Como he mencionado antes en esta guía, esta planta debe regarse ligeramente menos que en exceso, porque el riego excesivo podría matarla.
Una forma de reducir las posibilidades de regar en exceso es utilizar tierra muy drenante. Esto drenará todo el exceso de agua de la maceta y sólo quedará el agua mínima necesaria. Como esta planta es susceptible al riego excesivo, esto es perfecto. Sólo puede absorber una cantidad mínima de agua y sus raíces no correrán el riesgo de pudrirse tan fácilmente.
Leca
Las plantas de Alocasia zebrina también pueden cultivarse en otro medio, Leca. Aquí encontrarás todo lo que necesitas para cultivar tu Alocasia zebrina en Leca.
¿Con qué frecuencia debo abonar una alocasia zebrina?
La Alocasia zebrina crece rápidamente en su período de crecimiento, desde la primavera hasta principios de otoño/otoño. Durante este tiempo, debes abonar la planta cada dos semanas para darle la energía que necesita para seguir creciendo tan deprisa.
Asegúrate siempre de eliminar los restos de abono cada pocos meses. Puedes hacerlo regando bien la planta y dejando que el agua drene por el fondo de la maceta. Esto mantendrá el suelo habitable para tu planta.
Consejos de poda y cuidado de la alocasia zebrina
Para mantener tu Alocasia zebrina con buen aspecto y sana, tienes que dedicarte a la poda. No se trata sólo de que la planta tenga un aspecto bonito. La poda consiste en mantener sana tu Alocasia deshaciéndose de las hojas dañadas o muertas, lo que ayuda a ahuyentar plagas y enfermedades.
Coge unas tijeras o podaderas afiladas y limpias para hacer el trabajo sin dañar la planta ni atraer plagas. Debes podar cerca del tallo principal, pero con cuidado de no cortarlo. Lo bueno de la alocasia zebrina es que no necesita mucha poda. Deja caer de forma natural las hojas más viejas para dejar sitio a las nuevas.
Durante el invierno, es normal que algunas hojas mueran. Es la forma que tiene la planta de prepararse para el nuevo crecimiento en primavera. Quitar las hojas muertas mantiene el orden y deja espacio para que brillen las nuevas. Si tienes que podar tu Alocasia, procura no quitar nunca más de un tercio de la planta. Podar más podría poner a la planta en estado de shock.
El mejor momento para podar es en primavera o verano, cuando está creciendo activamente. De este modo, tu Alocasia zebrina se recuperará rápidamente y brotará de nuevo en poco tiempo.
¿Puede propagarse la Alocasia zebrina?
La alocasia zebrina puede reproducirse con bastante facilidad. Puedes propagar estas asombrosas plantas por división o mediante la recolección y cultivo de cormos, que son esencialmente tallos subterráneos de la planta. Cuando reproduzcas tu Alocasia zebrina, es importante que le proporciones las condiciones adecuadas, como humedad, calor y luz, para que se propague con éxito.
Echa un vistazo a esta guía para obtener más información sobre cuál es el mejor método de propagación: How to propagate an Alocasia Zebrina.
¿Cuál es el mejor tamaño de maceta para una Alocasia zebrina?
A la Alocasia zebrina le encanta enraizarse en una maceta pequeña. Así que no trasplantes esta planta a una maceta más grande demasiado pronto. Le gusta mucho estar en una maceta pequeña. Cuando finalmente tengas que trasladar esta planta a una maceta más grande, asegúrate de hacerlo en pequeños pasos. Quieres que la Alocasia se asiente rápidamente en una maceta un poco más grande para mantenerla contenta. Cuando veas que las raíces empiezan a salir del fondo de la maceta, sabrás que tu Alocasia es una planta feliz.
Para obtener más ayuda e información sobre cómo trasplantar tu Alocasia zebrina, consulta esta guía: Cómo replantar una alocasia zebrina.
Alocasia zebrina Rasgos de carácter
Cada planta tiene sus rasgos de carácter, como las flores que crecen. La Alocasia zebrina también tiene algunos rasgos de carácter que parecen peores de lo que son. Esta sección pretende ayudarte a comprender por qué tu planta hace lo que hace y por qué no debes culparte por las cosas que tu planta hace de forma natural.
Caída de hojas
Cuando una Alocasia zebrina está creciendo, echa bastantes hojas en poco tiempo. Hasta cierto punto, esto no afecta en absoluto a la planta. Una vez que tu planta tenga unas 5 hojas, empezará a dejar caer espectacularmente las hojas más débiles. La imagen siguiente muestra este aspecto.
La planta corta los nutrientes a las hojas más débiles para preservarlas para un nuevo crecimiento. Una planta sólo puede conservar unas 4-5 hojas a la vez y, cuando crezcan nuevas hojas, las viejas y débiles morirán. No hay nada malo en ello, así es como se comporta la planta de forma natural. No hay forma de salvar la hoja y debes verlo como una buena señal de que hay nuevas hojas en camino.
Hojas sudorosas
Cuando cuides de tu Alocasia zebrina, es posible que hayas visto gotas de agua en las hojas alguna vez. Aparecen cuando tu planta está un poco regada en exceso y está intentando "sudar" el exceso de agua dejándola escapar por los diminutos poros de las hojas. No es motivo de preocupación, la planta está bien. Sin embargo, es bueno tenerlo en cuenta para regar tus plantas la próxima vez.
Problemas y enfermedades comunes que afectan a la alocasia zebrina
La Alocasia zebrina puede encontrarse con un montón de problemas y enfermedades comunes que intentarán dañar a esta planta. En esta sección, examinaremos juntos estos problemas y veremos cómo ayudar a tu Alocasia a recuperarse de ellos.
Ácaros araña
Estas diminutas plagas son un problema común para la Alocasia zebrina. Chupan la savia de las hojas y causan daños. Mantener la humedad alta alrededor de tu planta puede disuadir a los ácaros, ya que prosperan en condiciones secas. Limpiar regularmente las hojas de la planta es un buen primer paso para controlar una infestación. Para más información, consulta mi guía sobre la araña roja: ¿Cómo eliminar las arañas rojas de las plantas de interior?.
Mosquitas de hongos
Las mosquitas de los hongos, al menos las adultas, no son dañinas para tu planta. Cuando observes que estos bichos vuelan alrededor de tu planta, sabrás que probablemente tu planta tiene podredumbre radicular. Estas moscas depositan sus larvas en la tierra húmeda. Estas larvas se alimentan de la materia orgánica, incluidas las raíces de tus plantas. Así que, aunque las moscas adultas no son dañinas para tu planta, sus larvas sí lo son.
Para controlar y prevenir las infestaciones de mosquitas de hongos, es importante dejar que la tierra se seque entre riegos, ya que les encanta utilizar la tierra húmeda como caldo de cultivo ideal. También puedes colocar una capa de arena o grava sobre la tierra para disuadir a los mosquitos adultos de poner huevos.
Cochinillas
Estas plagas pueden debilitar rápidamente tu planta al alimentarse de su savia. Las cochinillas suelen esconderse en los recovecos de las plantas de alocasia zebrina, por lo que es difícil detectarlas en las primeras fases de la infestación. Para combatir estas plagas, puede ser eficaz pasarles un bastoncillo de algodón empapado en alcohol, así como utilizar jabón insecticida o tratamientos con aceite de neem. Una buena circulación de aire alrededor de tus plantas también ayuda a prevenir las cochinillas, al hacer que el entorno sea menos hospitalario para ellas.
Pudrición de la raíz
La podredumbre radicular suele producirse cuando eres demasiado generoso con el riego y las raíces de la planta acaban empapándose de humedad durante demasiado tiempo. Si se te pudren las raíces, intenta regar menos a menudo, comprueba que la maceta deja salir bien el agua e incluso puede que tengas que darle a la planta una nueva tierra.
Si decides trasplantar la planta a tierra fresca, asegúrate de cortar las raíces podridas. Las raíces podridas serán blandas, pastosas y de color marrón/negro.
Enfermedad de las manchas foliares
La enfermedad de la mancha foliar puede estar causada por infecciones bacterianas y fúngicas, que producen manchas antiestéticas en las hojas. Mejorar la circulación del aire alrededor de la planta, evitar mojar el follaje al regar y eliminar las hojas afectadas puede ayudar a controlar la enfermedad de las manchas foliares.
Hojas amarillentas
Si las hojas de tu Alocasia han empezado a ponerse amarillas, podría significar un riego excesivo, falta de nutrientes o demasiada luz solar. Lo primero que debes intentar es revisar tu programa de riego y, sólo cuando sepas que va bien, cambiar tu programa de abonado. No querrás sobrefertilizar accidentalmente tu planta si la has estado regando demasiado.
Mildiú polvoroso y Tizón meridional
Estas enfermedades fúngicas también pueden afectar a la alocasia zebrina. El oídio tiene aspecto de manchas blancas pulverulentas y el tizón meridional parece un crecimiento blanco en forma de telaraña alrededor de la base de la planta. Puedes prevenir estas enfermedades proporcionando una buena circulación de aire y reduciendo la humedad alrededor de tu Alocasia. Si estas infecciones fúngicas se agravan, conviene utilizar productos fungicidas.
¿Cómo evito las plagas en mi Alocasia zebrina?
En la sección anterior, hemos aprendido que la Alocasia zebrina es susceptible a bastantes plagas. Pero ¿sabes cómo puedes evitar que aparezcan en tu planta? ¡Averigüémoslo!
Inspecciones periódicas
Con mucho, la forma más fácil de evitar que las plagas se te escapen de las manos en tu Alocasia zebrina es revisar regularmente la planta en busca de cualquier plaga. Pueden ser difíciles de detectar, así que tómate tu tiempo y mira atentamente. A la mayoría de las plagas les gusta esconderse en el envés de las hojas y los tallos o en lugares de difícil acceso, así que asegúrate de revisar toda la planta.
El entorno de cultivo adecuado
Asegúrate de que las condiciones de crecimiento de tu planta son ideales: la luz, la humedad y el flujo de aire adecuados pueden reducir el estrés y hacer que tu planta sea menos susceptible a las plagas. Cuando tu planta está contenta, está fuerte y es mucho más probable que combata las plagas por sí misma. Las plantas enfermas o debilitadas son el blanco más fácil de las plagas, así que manteniéndolas fuertes, las mantendrás alejadas más fácilmente.
Tratamiento con aceite de neem
El aceite de neem es un pesticida natural que puede ser eficaz para prevenir y tratar infestaciones de cochinillas harinosas, arañas rojas y otras. Utilízalo como medida preventiva o a la primera señal de problemas. Puedes hacerlo rociando regularmente tu planta con la mezcla de aceite de neem. Esto hace que la planta sea desagradable para las plagas, pero también le da un bonito brillo. ¡Todos salimos ganando!
¿Es la alocasia zebrina tóxica para los animales domésticos?
Como muchas otras plantas tropicales, la alocasia zebrina es venenosa si se ingiere y la savia de su tallo puede irritar la piel. Así que es mejor mantener esta planta fuera del alcance de los niños pequeños y las mascotas. De este modo podrás disfrutar al máximo de esta planta y a la larga tendrá el aspecto más bonito.
¿Qué tamaño alcanza una Alocasia zebrina?
La Alocasia zebrina puede variar bastante de tamaño, desde pequeñas plantas cultivadas a partir de bulbos hasta grandes plantas maduras de hasta 1 metro (3 pies) de altura. Otras plantas de la familia de las Alocasias pueden crecer mucho más, pero la Alocasia zebrina se mantiene lo bastante pequeña como para ser la planta de interior perfecta.
Cuidados estacionales de la alocasia zebrina
Cuidar tu Alocasia zebrina significa cambiar sus cuidados con el paso de las estaciones, igual que en su hogar natural. Si modificas sus cuidados a lo largo del año, la mantendrás feliz y sana todo el tiempo.
Primavera/Verano
Durante la temporada de crecimiento, que incluye la primavera y el verano, tu Alocasia zebrina estará en su fase de crecimiento activo. Es importante abonar la planta cada dos semanas con abono líquido diluido para proporcionarle los nutrientes necesarios para su crecimiento.
También es el momento de asegurarte de que tu planta recibe humedad constante, luz filtrada y temperaturas cálidas para fomentar un crecimiento sano. Con la temperatura más alta, puede que tengas que regar tu Alocasia zebrina más a menudo. Además, procura que la planta no esté en un ambiente de más de 25 grados Celsius (77 F) y aléjala de aparatos de aire acondicionado, ya que el cambio de temperatura puede conmocionarla.
Otoño (Fall)
A medida que las estaciones se adentran en el otoño/otoño, el crecimiento de tu Alocasia zebrina puede empezar a ralentizarse. Es una respuesta natural al cambio de estación. Debes regar tu planta con menos frecuencia y dejar de abonarla. Sin embargo, es importante mantener los niveles de humedad más altos alrededor de tu planta. Puedes hacerlo colocando la planta sobre una bandeja de guijarros húmedos o utilizando un humidificador.
Invierno
Cuando llega el invierno, tu Alocasia zebrina puede entrar en una fase de letargo, sobre todo si hace frío. Durante la latencia, tu Alocasia no necesitará mucha agua ni abono. Esto significa que tendrás que regar tu planta aún menos, porque es bastante fácil regarla en exceso durante este tiempo. Lo mismo ocurre con el abono: es fácil abonar en exceso tu planta, así que es mejor esperar a la primavera para volver a alimentarla.
Durante el periodo de latencia, debes seguir proporcionando a tu planta temperaturas estables dentro del intervalo ideal de 18 a 25 grados Celsius (64 a 77 F), y evitar colocar la planta cerca de conductos de calefacción o refrigeración para evitar el choque por los cambios de temperatura.
El invierno suele ser bastante oscuro, así que puede que tengas que dar a tu Alocasia zebrina un poco más de luz solar trasladándola al lugar más luminoso de tu casa. El débil sol invernal no perjudicará a tu planta. También puedes optar por utilizar lámparas de cultivo.
Cultivar una alocasia zebrina al aire libre
Alocasia Portadora creciendo en el exterior
Si te gustaría trasladar tu Alocasia zebrina al exterior en algún momento, ¡puede que estés de suerte! Puedes cultivar esta asombrosa planta en el exterior, pero tiene algunos requisitos específicos para prosperar en un entorno exterior. Si vives en las zonas 10 y 11 del USDA, puedes cultivar esta planta en el exterior durante todo el año, pero si no, puede que te veas limitado a tenerla fuera sólo en verano.
He aquí los principales requisitos y consideraciones para cultivar Alocasia zebrina al aire libre:
Clima
La alocasia zebrina prospera en climas cálidos y húmedos, similares a su entorno tropical natural. Si vives en una región con inviernos fríos, sólo podrás cultivar esta planta en el exterior en verano. No es una planta que pueda sobrevivir a las heladas.
Iluminación
Aunque a la Alocasia zebrina le encanta la luz abundante, la luz solar directa puede chamuscar sus hojas. Así que si piensas trasladarla al exterior, asegúrate de encontrar un lugar con luz filtrada brillante, o luz solar indirecta brillante, para protegerla de la luz solar directa. Lo ideal es un lugar en semisombra que reciba luz solar filtrada durante todo el día.
Riego
La tierra debe permanecer constantemente húmeda, pero no encharcada. Un drenaje adecuado es muy importante para evitar que se pudran las raíces. Cuando crecen al aire libre, puede que necesites regarlas un poco más a menudo durante los periodos calurosos y secos. Si llueve mucho, tienes que utilizar una maceta con orificio de drenaje para evitar que se ahogue la planta.
Humedad
A la alocasia zebrina le encantan los niveles altos de humedad, idealmente entre el 70% o más. En climas más secos, crear un microclima o proporcionar humedad adicional mediante nebulización o estando cerca de un estanque puede mantener los niveles de humedad un poco más altos.
Protección contra los elementos
La Alocasia zebrina puede adaptarse a muchos entornos, pero los cambios bruscos de temperatura, los vientos fuertes o las lluvias torrenciales pueden dañar la planta. Considera la posibilidad de colocarla en un lugar que la proteja de las condiciones climáticas adversas.
Aclimatación de una alocasia zebrina a un nuevo entorno
En el apartado anterior, he mencionado que a la alocasia zebrina no le sientan demasiado bien los cambios bruscos de temperatura y humedad, por lo que si quieres trasladar tu planta, ya sea a un nuevo lugar de tu casa o al exterior, tendrás que hacerlo gradualmente.
Pero, ¿cómo hacerlo? ¡Repasemos los pasos para trasladar tu planta a un nuevo lugar!
Paso 1: Empieza con luz
Cuando empieces a trasladar tu planta, asegúrate de darle mucha luz solar indirecta y brillante. Evita la luz solar directa, ya que puede abrasar las hojas. Si trasladas la planta al exterior, empieza por una zona sombreada y aumenta gradualmente su exposición a la luz durante una o dos semanas para evitar el estrés.
Paso 2: Mantén la misma humedad y temperatura
Mientras te ocupas de la luz solar, vigila de cerca la humedad y la temperatura. Lo ideal es que tengas los mismos niveles en el lugar actual y en el nuevo. Si no es posible, puedes aumentar o disminuir gradualmente la temperatura con la luz solar.
Lo mismo ocurre con la humedad: Utiliza un humidificador, nebuliza tu planta o usa un deshumidificador para que tu planta se acostumbre gradualmente al nuevo lugar a lo largo de 2 semanas.
Paso 3: Empieza lentamente a regar más o menos
Cuando traslades tu planta, deberás vigilar de cerca la humedad del suelo. El nuevo lugar podría significar que tendrás que regar más o menos tu Alocasia. Lo mejor es que compruebes tu planta cada 1-2 días después de haberla trasladado para saber con qué frecuencia debes regarla.
Paso 4: Deja tranquila a tu planta
Después de trasladar tu planta, tienes que dejarla en paz. Ya has hecho todo lo posible para que la transición sea lo más fácil posible para la planta, pero aún podría mostrar algunos signos de estrés, como hojas caídas o decoloración. Puede que pierda algunas hojas mientras se adapta, lo cual es normal.
Tienes que dejar que la planta se acostumbre a la situación, lo que puede llevar unas semanas. Hagas lo que hagas, no la muevas ni la manipules durante estas pocas semanas. Podrías estresarla más y exponerla a plagas o enfermedades.
Asegúrate de regar la planta cuando lo necesite, abónala regularmente y ya está.
Otras Alocasias con cuidados similares
Varias otras Alocasias requieren cuidados similares a los de la Alocasia zebrina. Así que si tienes una de las siguientes plantas Alocasia, puedes utilizar esta guía para cuidar también de tu Alocasia.
Mantarraya Alocasia
La Alocasia Stringray se parece un poco a la Alocasia Zebrina. Los tallos almacenan la humedad igual que la Alocasia zebrina y tienen unas necesidades de luz solar muy parecidas a las de la Alocasia zebrina.
Alocasia cucullata
La Alocasia Cucullata tiene un aspecto diferente al de las demás Alocasias, pero sigue teniendo los grandes tallos que almacenan toda esa humedad. Por eso puede pasar bastante tiempo sin ser regada.
Alocasia Silver Dragon
La Alocasia Silver Dragon requiere cuidados similares a la Alocasia zebrina, sobre todo en cuanto a la necesidad de una mezcla de tierra con buen drenaje para evitar el riego excesivo. Sin embargo, puede requerir algo menos de agua que la Zebrina, lo que la hace algo más fácil de cuidar en cuanto a frecuencia de riego.
Plantas acompañantes de la alocasia zebrina
Combinar la Alocasia zebrina con otras plantas puede mejorar la escena de tu jardín o planta de interior. Como hemos visto antes, se lleva mejor con otros tipos de Alocasia. Pero también hay una planta que combina muy bien con la Alocasia zebrina, dando a tu espacio un aire tropical.
Caladiums
Los caladiums, con sus llamativas hojas de todo tipo de colores y dibujos, van de la mano con el aspecto de la alocasia zebrina y tienen requisitos de cuidado muy similares. Combinarlas es una buena idea si buscas ese aire exuberante y tropical.
Colocar estas plantas juntas no sólo tiene un aspecto estupendo, sino que también ayuda a estabilizar los niveles de humedad alrededor de las plantas: Crean un microefecto invernadero a su alrededor.
Conclusión
La Alocasia zebrina, con sus característicos tallos rayados y su exuberante follaje, es una adición cautivadora a cualquier jardín de interior o exterior. Siguiendo estas prácticas de cuidado, que incluyen el control de la exposición a la luz, el riego, la humedad y la temperatura, la fertilización, el suelo y la gestión de plagas y enfermedades, puedes crear el entorno ideal para que florezca tu Alocasia zebrina.
Estas prácticas no sólo fomentarán el crecimiento y la posible floración, sino que también mejorarán la salud general y la longevidad de la planta. Además, incorporar plantas de compañía como Caladiums u otras Alocasias puede elevar la estética de tu espacio y promover una próspera comunidad vegetal. Con paciencia y atención a las necesidades de tu Alocasia zebrina, ¡podrás disfrutar durante años de la belleza y vitalidad que añade a tu colección de plantas!
Pruebe su conocimiento de la planta
¡Cuestionario completo!
¿Quieres saber más? Suscríbete a mi boletín para recibir consejos gratuitos en tu bandeja de entrada!
¡Apúntate ya!