Consigue una copia en PDF
Home Guías de plantas Cómo cuidar una Dieffenbachia

Cómo cuidar una Dieffenbachia

La Dieffenbachia es una planta sorprendente que prospera cuando se la deja sola. Es una planta indulgente, lo que la hace estupenda para los principiantes. En esta guía, repasaremos todo lo que necesitas saber para dar a estas hermosas plantas los cuidados que necesitan.

Roelof Jan Elsinga - Plant care for Beginners Author

Escrito por Roelof Jan Elsinga

Publicado en:

Actualizado por última vez el:

Dieffenbachia haciendo crecer una hoja nueva Si alguna vez has cuidado de plantas que tienen dibujos salvajes en las hojas o el tallo, sabrás que estas plantas suelen requerir un poco más de atención que las plantas que tienen hojas de aspecto liso. Sin embargo, no siempre es así. La Dieffenbachia es una planta que requiere muy poca atención y prospera cuando te olvidas de regarla durante unos días. Es una planta bastante indulgente, por lo que es ideal para los jardineros principiantes. También te dirá muy rápidamente cuándo no está contenta, para que puedas ajustar los cuidados a tiempo antes de que sufra daños graves.

Sus inusuales hojas estampadas harán que destaque entre la multitud de tu casa. Ya sean más grandes o más pequeñas, las hojas tienen un gran contraste que añadirá un poco de interés a cualquier habitación en la que las coloques.

Como se trata de una planta bastante fácil de cuidar, sólo tendremos que repasar algunos pasos para saber cómo cuidar tu planta:

  1. ¿Con qué frecuencia debo regar mi Dieffenbachia?
  2. ¿Qué tipo de luz necesita una Dieffenbachia?
    1. ¿Puedo poner mi Dieffenbachia cerca de una ventana?
  3. ¿Cuál es la temperatura ideal para una Dieffenbachia?
  4. El suelo ideal para tu Dieffenbachia
    1. ¿Cómo puedo mezclar la tierra para una Dieffenbachia?
  5. ¿Cuándo debes abonar una Dieffenbachia?
  6. ¿Con qué frecuencia debo trasplantar mi Dieffenbachia?
    1. ¿Qué tipo de maceta debo utilizar para mi planta de Dieffenbachia?
  7. ¿Es tóxica la planta Dieffenbachia para los animales domésticos?
  8. ¿Cuáles son las plagas comunes que afectan a una Dieffenbachia?
  9. ¿Cómo se propaga una planta Dieffenbachia?
  10. ¿Por qué amarillean las hojas de mi Dieffenbachia?

Como puedes ver, no hay muchos pasos para dar a tu planta los cuidados que necesita para prosperar. Así que entremos de lleno y ayudemos a tu planta a ser feliz.

¿Con qué frecuencia debo regar mi Dieffenbachia?

Volver arriba

Riego de una Dieffenbachia

El riego excesivo es la principal causa de muerte de tus plantas. Algunas plantas adoran mucha agua y otras necesitan estar en suelo seco para prosperar. La Dieffenbachia está justo en medio. Tiene raíces finas, por lo que no tolera la tierra húmeda durante mucho tiempo, pero tampoco almacena mucha humedad en sus tallos y hojas. Por eso debes regar tu Dieffenbachia con regularidad, pero no demasiado a menudo. Por término medio, una vez a la semana o una vez cada dos semanas es la frecuencia adecuada para regar tu planta.

Antes de regar tu Dieffenbachia, asegúrate de que los 2-5 cm (1-2 pulgadas) superiores estén secos. Así te aseguras de que no estás regando tu planta cuando aún no lo necesita. Regar en exceso suele ser bastante perjudicial para las plantas, así que recuerda hacerlo cuando cuides de la Dieffenbachia por primera vez. Una vez que sepas lo que necesita tu planta para ser feliz, ya no tendrás que hacer esto necesariamente.

Cuando riegues la planta, es mejor que tengas una maceta con agujeros de drenaje, como en la foto de arriba, para que el exceso de agua gotee fuera de la maceta. La tierra no puede retener toda el agua que le das, así que este exceso de agua debe poder salir de la maceta. No querrás que tu planta se asiente en ella, ya que podría pudrirse la raíz.

¿Qué tipo de luz necesita una Dieffenbachia?

Volver arriba

La Dieffenbachia tiene hojas muy finas, lo que indica que no le van muy bien los lugares muy luminosos. Así que la exposición lumínica perfecta para tu Dieffenbachia es la luz indirecta o incluso situaciones de poca luz. Sin embargo, no le irá bien si no recibe luz solar, así que asegúrate de que recibe suficiente.

Sabrás que tu planta está recibiendo la cantidad perfecta de luz solar cuando las hojas permanezcan brillantes con dibujos salvajes. Al igual que con los problemas de riego, tu planta también te hará saber si no está recibiendo la luz que necesita para prosperar. Si las hojas se vuelven verdes, no está recibiendo suficiente luz solar, y si se vuelven amarillas, está recibiendo demasiada luz solar. Si sabes que has regado perfectamente tu Dieffenbachia, pero sus hojas siguen amarilleando, sabrás que recibe demasiada luz.

¿Puedo poner mi Dieffenbachia cerca de una ventana?

Volver arriba

Ya sabemos que tu Dieffenbachia prefiere la luz indirecta o incluso escasa. Pero, ¿significa eso que no puedes colocar tu Dieffenbachia cerca de una ventana? Por suerte, puedes colocarla cerca de una ventana, pero tendrás que asegurarte de que tu planta no reciba luz solar directa por la tarde a través de esta ventana. La luz solar directa por la mañana o por la noche no supone ningún problema. Así que una ventana orientada al norte o al este es perfecta para una Dieffenbachia, ya que esta luz es mucho menos intensa.

¿Cuál es la temperatura ideal para una Dieffenbachia?

Volver arriba

La temperatura ideal para una Dieffenbachia oscila entre 60 y 85 grados Fahrenheit. Las Dieffenbachias prefieren los ambientes cálidos con mucha humedad, ya que ayuda a que sus hojas no se sequen.

Es mejor evitar las corrientes directas de aire de los aparatos de aire acondicionado o de las rejillas de la calefacción, ya que pueden hacer que las hojas se sequen rápidamente. Si mantienes húmedas las hojas de tu Dieffenbachia, durarán mucho más.

El suelo ideal para tu Dieffenbachia

Volver arriba

El suelo de una Dieffenbachia

Como hemos repasado en la sección de riego, a la Dieffenbachia le gusta estar en tierra húmeda. La tierra perfecta para una planta de Dieffenbachia es una tierra que retenga bien el agua y que pueda estar húmeda durante al menos unos días para proporcionar a la planta la cantidad perfecta de humedad. Asegúrate de no utilizar tierra que retenga tanta agua que la tierra permanezca húmeda, no mojada, durante más de un día, porque esto podría provocar la pudrición de las raíces. Asegúrate también de que la tierra no drene el agua con demasiada rapidez, porque a esta planta le encanta la tierra húmeda y se secaría demasiado rápido si la tierra se secara en uno o dos días. A menos que esto sea lo que prefieras, claro.

¿Cómo puedo mezclar la tierra para una Dieffenbachia?

Volver arriba

Si quieres hacer la mezcla de tierra para tu Dieffenbachia, es muy fácil. Sólo necesitarás tierra para macetas, musgo de turba y perlita. La tierra para macetas es perfecta para retener el agua y mantener húmeda la tierra de tu Dieffenbachia. El musgo de turba ayudará a que la mezcla para macetas sea ligera y aireada, además de retener el agua y los nutrientes. La perlita se utiliza para mejorar el drenaje, lo que es importante para la Dieffenbachia porque no le gustan los pies mojados. Esta mezcla de tierra garantizará que tu Dieffenbachia se mantenga sana a largo plazo.

¿Cuándo debes abonar una Dieffenbachia?

Volver arriba

El abono es estupendo para las plantas que crecen muy deprisa y emplean mucha energía para ello, como la Dieffenbachia. Durante la temporada de crecimiento, la primavera y el verano, debes abonar tu Dieffenbachia una vez al mes. Al hacerlo, proporcionarás a la planta los nutrientes que necesita para crecer tan rápidamente. Un abono líquido general es la opción más fácil, porque puedes mezclarlo con el agua que ya le estás dando. Sin embargo, también puedes utilizar palitos o bolitas de abono si ya los tienes.

¿Con qué frecuencia debo trasplantar mi Dieffenbachia?

Volver arriba

Trasplantar una Dieffenbachia

La Dieffenbachia yoru es una planta de crecimiento rápido, pero es bastante feliz en su maceta durante unos cuantos años. Algunas plantas deben trasplantarse una vez al año, pero ése no es el caso de tu planta. Puedes trasplantar tu Dieffenbachia cada 2-3 años, pero sabrás si necesitas trasplantar tu planta si ya no crece tan deprisa como antes. Cuando trasplantes tu Dieffenbachia, asegúrate de que la maceta sea sólo un tamaño mayor que la maceta original. A las Dieffenbachias no les gusta estar en macetas grandes porque pueden pudrirse las raíces si la maceta es demasiado grande.

¿Qué tipo de maceta debo utilizar para mi planta de Dieffenbachia?

Volver arriba

Cuando elijas una maceta nueva para tu Dieffenbachia, puedes utilizar el tipo de maceta que quieras, siempre que tenga agujeros de drenaje. Una buena opción es una maceta esmaltada o de terracota, ya que suelen tener agujeros de drenaje. Esto es importante porque ayuda a evitar que la maceta se encharque y la planta se pudra. Las macetas de cristal también tienen agujeros de drenaje, pero no son tan porosas como las de terracota, así que no permiten que la tierra se seque tan rápidamente.

¿Es tóxica la planta Dieffenbachia para los animales domésticos?

Volver arriba

La Dieffenbachia es ligeramente tóxica para los animales domésticos y los niños pequeños cuando se mastican las hojas y los tallos. Masticar esta planta puede causar irritación y sensación de quemazón. Por suerte, esto es sólo temporal y los síntomas son leves. Aun así, es una buena idea mantener esta planta lejos de tus mascotas y niños pequeños si puedes. Es mejor evitar esta situación por completo.

¿Cuáles son las plagas comunes que afectan a una Dieffenbachia?

Volver arriba

Entre las plagas comunes que afectan a las plantas Dieffenbachia se encuentran los ácaros araña, las cochinillas y los pulgones. Los ácaros araña pueden identificarse por sus telarañas que cubren el envés de las hojas. Las cochinillas son pequeños bichos blancos que se congregan en la base de la planta y pueden causar daños en tallos y hojas. Los pulgones son pequeños bichos verdes que chupan el jugo de las hojas. Todos ellos pueden tratarse con un pesticida o jabón insecticida. Asegúrate de revisar tu planta con regularidad para detectar cualquier signo de plaga y actúa rápidamente si es necesario.

¿Cómo se propaga una planta Dieffenbachia?

Volver arriba

Propagar una Dieffenbachia es relativamente fácil y puede hacerse por esquejes de tallo o acodo aéreo.

Para propagar por esqueje de tallo, toma esquejes de 4-5 pulgadas de una planta sana con al menos dos hojas y retira las hojas inferiores. Sumerge el esqueje en la hormona de enraizamiento y luego mételo en tierra húmeda para macetas. Coloca la maceta en una zona con luz solar indirecta y mantenla ligeramente regada hasta que empiecen a formarse las nuevas raíces.

Para propagarla por acodo aéreo, selecciona una rama madura de tu Dieffenbachia que tenga muchos nudos, que es donde se formarán las hojas nuevas. Con un cúter, haz una incisión alrededor de uno de esos nudos y rellena la herida con musgo esfagno humedecido. Envuélvela firmemente con plástico para que no se salga nada ni se seque, y espera a que se desarrollen las raíces durante varias semanas antes de volver a plantarla en una maceta con tierra fresca.

¿Por qué amarillean las hojas de mi Dieffenbachia?

Volver arriba

Hojas amarillas en una Dieffenbachia

La Dieffenbachia es una planta que te muestra rápidamente cuándo no está contenta. Cuando veas hojas amarillas en tu planta, puede significar que no está contenta.

Sin embargo, antes de sacar conclusiones precipitadas, comprobemos primero una cosa: ¿Las hojas amarillas son viejas o nuevas? Si estas hojas amarillas son hojas viejas, podría ser un signo de envejecimiento de las hojas. Esto forma parte del ciclo vital natural de tu planta y estas hojas amarillas no son nada preocupante. Si las hojas amarillas son nuevas, puede que tengas un problema.

Cuando las hojas de tu Dieffenbachia se vuelven amarillas y los tallos están blandos o pastosos, le has dado demasiada agua. Cuando las hojas empiezan a colgar un poco, entonces la planta no está recibiendo suficiente agua. Cuando veas que esto ocurre, ajusta tu programa de riego y la planta volverá a la normalidad bastante pronto. Sin embargo, debes recortar las hojas amarillas, ya que no volverán a ser lo que eran.

Otra razón por la que las hojas pueden volverse amarillas es que esté recibiendo demasiado sol. Si la planta recibe demasiado sol, los bordes de las hojas también suelen volverse crujientes y secos. Si no ves los bordes crujientes, es probable que la planta esté recibiendo demasiada agua.

Pruebe su conocimiento de la planta

¡Cuestionario completo!

¿Quieres saber más? Suscríbete a mi boletín para recibir consejos gratuitos en tu bandeja de entrada!

¡Apúntate ya!

¿Estás preparado para poner en práctica tus nuevos conocimientos?

Consigue tus propios productos en los enlaces que aparecen a continuación y apóyanos en nuestra misión de ayudar a la gente a cuidar las plantas de esta manera.

Sobre el autor

Roelof Jan Elsinga - Plant care for Beginners Author

Te presentamos a Roelof Jan Elsinga, un apasionado y experto entusiasta del cuidado de las plantas. Con años de experiencia personal, Roelof Jan ha adquirido una gran cantidad de conocimientos sobre el cuidado de las plantas de interior. Tanto si eres principiante como si tienes experiencia en el cuidado de plantas, los consejos prácticos de Roelof Jan y su profundo conocimiento de las distintas plantas y sus necesidades pueden ayudarte a convertirte en un cuidador de plantas con éxito.

Aunque Roelof Jan no tenga credenciales formales de jardinero, su experiencia se ha cultivado cuidando muchas plantas y proporcionando una valiosa orientación a compañeros amantes de las plantas como tú.

Roelof Jan siempre está dispuesto a ampliar sus conocimientos. Se sumerge en muchas fuentes diferentes para profundizar en sus conocimientos, mantenerse al día de los últimos descubrimientos y siempre está encantado de recibir comentarios. Se preocupa mucho de garantizar que las recomendaciones que ofrece no sólo sean prácticas, sino también precisas.

El principal objetivo de Roelof Jan es ofrecer información fiable y fácil de entender, así como apoyo a todos los amantes de las plantas, ayudándoles a navegar con confianza y éxito en su viaje por el cuidado de las plantas.

Preguntas frecuentes

¿Con qué frecuencia debo regar mi Dieffenbachia?
Riega tu Dieffenbachia una vez a la semana y asegúrate de que la tierra permanezca húmeda, pero no encharcada.
¿Por qué amarillean las hojas de la Dieffenbachia?
Las hojas de la Dieffenbachia se están volviendo amarillas por una de estas dos razones: está recibiendo demasiada agua o está recibiendo demasiada luz solar.
¿Necesita mi Dieffenbachia un abonado frecuente?
Abona tu Dieffenbachia cada mes durante la primavera y el verano con un abono equilibrado y soluble en agua para plantas de interior.
¿Necesita la Dieffenbachia unas condiciones de luz específicas?
La Dieffenbachia prefiere la luz brillante e indirecta. La luz solar directa puede causar quemaduras en las hojas.
¿Puedo tener mi Dieffenbachia en el exterior?
No, la Dieffenbachia es una planta tropical y no es adecuada para crecer en el exterior en la mayoría de los climas.
¿Cuál es el intervalo de temperatura ideal para mi Dieffenbachia?
La Dieffenbachia prospera a temperaturas entre 18-26°C (65-80°F). Es importante evitar los cambios drásticos de temperatura.
¿Puedo propagar mi Dieffenbachia y, en caso afirmativo, cómo?
Sí, la Dieffenbachia se propaga fácilmente mediante esquejes de tallo. Coloca el esqueje en tierra húmeda y mantenlo en condiciones cálidas, luminosas y húmedas.
¿Cómo evito que se pudran las raíces de mi Dieffenbachia?
Asegúrate de que el suelo tenga un buen drenaje y evita regarlo en exceso. Además, inspecciona la planta en busca de signos de plagas y enfermedades.
¿Puedo podar mi Dieffenbachia y, en caso afirmativo, cómo?
Sí, puedes podar tu Dieffenbachia quitando el tallo o las hojas con una herramienta limpia y afilada.
¿Hay alguna plaga común que afecte a la Dieffenbachia?
Sí, entre las plagas comunes que afectan a la Dieffenbachia están los ácaros, las cochinillas y las cochinillas. Inspecciona tu planta con regularidad y trata rápidamente cualquier infestación.

Más recursos relevantes

Puede encontrar información más relevante acerca de este tema aquí:

Pin esta guía de plantas

Más guías de Cuidado de las plantas para principiantes